• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, marzo 25, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

4 errores por los que no logras una escucha activa de tus alumnos

by Redacción
25 mayo, 2020
in FAMILIA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Conseguir una elevada participación de los estudiantes durantes las clases es un objetivo que busca cualquier docente. Sin embargo, en demasiadas ocasiones las distracciones, la falta de motivación y otros factores hacen difícil a los profesores la tarea de transmitir conocimientos. De hecho, se considera que escuchar es la habilidad más demandada del siglo XXI.

Cosas que no debes decirle a la maestra de tu hijo

Aunque algunos docentes tienen una facilidad innata para conseguir una escucha activa, lo habitual es que se consiga gracias a la aplicación técnicas básicas que seguramente ya conozcas. En este artículos vamos a mostrarte los 4 errores más comunes en los que se suele incurrir en esta materia, y cómo solventarlos.

No sintetizar
Las exposiciones largas dificultan el aprendizaje. La importancia de saber resumir, y de esquematizar los conocimientos, es máxima, puesto que los alumnos aprenden a discernir las ideas más importantes de las que lo son menos, además de a prestar menor atención a lo que resulta accesorio. Sintetizar ayuda a atraer la atención, lo que implica una escucha activa, y mantiene tanto al profesor como a los estudiantes involucrados con el mensaje que se quiere transmitir. Un error común es el de explicar lecciones y temarios de forma verbal sin que el alumno sepa la extensión de éstos; es preferible que conozca cuánto duran para ¡programar’ su atención durante un periodo de tiempo concreto.

No promover la interacción con los alumnos
A veces para conseguir una escucha activa, sencillamente hay que promoverla. Muchos alumnos terminan por adoptar una actitud pasiva cuando entran en el aula porque tienen asumido que su opinión no es tenida en cuenta, ya sea porque no se considera válida u oportuna, o porque el profesor cree que la información debe ser transmitida de manera jerárquica, sin otra alternativa.

Promover la interacción de los alumnos no solo contribuye a mejorar el clima de aprendizaje y a establecer lazos entre los propios estudiantes y el profesor, sino que genera una transmisión horizontal de conocimientos. Existen muchas formas de contribuir a esa interacción, como realizar preguntas a la audiencia durante la exposición o establecer turnos de preguntas y respuestas al final de las clases.Junto con la realización de investigaciones por parte de los alumnos sobre distintos temas, o la realización de debates periódicos, tiene además el efecto de fomentar el espíritu crítico.

No establecer contacto visual
Los alumnos, como oyentes, se comportan como cualquier otro tipo de audiencia exigente, y uno de los errores más importantes que se pueden cometer cuando se está hablando en clase es el de no mirar a los ojos a los estudiantes. No hacerlo reduce la interactividad y perjudica a la transmisión de conocimiento.

Para obtener una escucha activa se puede mirar a un punto indeterminado del grupo de alumnos o establecer a uno o dos como referencia al que dirigirse asiduamente. Es preferible memorizar, dentro lo posible, el texto, en lugar de leerlo bajando constantemente la mirada. Un error común por parte de los profesores, cuando están explicando algo que se encuentra, por ejemplo, en una infografía de la pizarra, es del de dar la espalda a los alumnos; casa poco deberíamos girarnos y recuperar el contacto visual.

Subestimar la importancia de la oratoria
La oratoria es el arte de hablar en público, lo que no quiere decir que para ser un buen docente sea necesario dominarlo. Sin embargo, seguir una serie de consejos básicos y trucos para perder el miedo a hablar en público puede contribuir a favorecer una escucha activa y a mejorar la transmisión de conocimientos. Una de las bases de la oratoria es el uso de la voz. Emplear un tono monocorde aleja la atención, mientras que usar una voz activa, que cambia poniendo énfasis en algunas palabras y frases, la atrae.

Es aconsejable caminar en lugar de permanecer estático y usar algunos gestos con las manos para enfatizar aspectos concretos, aprovechando la fuerza de la comunicación no verbal. Para mejorar las habilidades orales resulta muy interesante grabar las propias presentaciones y discursos, de manera que luego se puedan analizar los puntos débiles y tratar de mejorarlo.

Redacción

Redacción

Next Post

Como calmar un berrinche en cinco pasos

ADVERTISEMENT

Recommended

Proponen que alumnos participen en las decisiones que toman los diputados

Proponen que alumnos participen en las decisiones que toman los diputados

4 años ago
Aplican en escuelas de Soledad programa piloto contra obesidad y sobrepeso

Aplican en escuelas de Soledad programa piloto contra obesidad y sobrepeso

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In