• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

A la baja bullying en escuelas de San Luis

by Redacción
8 marzo, 2016
in EDUCAPSULAS
0
A la baja bullying en escuelas de San Luis
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el programa “Por una Convivencia Sana y Pacífica”, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ha logrado la disminución de índices de violencia en 20 planteles educativos  con la participación de niñas, niños, jóvenes, padres de familia y personal docente, señaló el Ombudsman Jorge Vega Arroyo, al tomar protesta y entregar nombramientos a los 19 nuevos consejeros estudiantiles generación 2015-2016,  de la Escuela Primaria Antonio Soto Solís de la Colonia San Felipe, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

Vega Arroyo señaló que con este programa,  se suman esfuerzos de alumnos, maestros, padres de familia, para disminuir la violencia que afecta el sano desarrollo de nuestros niños, y  que impide el respeto a los derechos humanos y la sana convivencia de la sociedad. Indicó que los brotes de violencia en los centros educativos, constituyen un fenómeno cada vez más frecuente,  que se interpreta como un reflejo de lo que ocurre en la sociedad, y la escuela es el espejo de lo que sucede precisamente en la sociedad y que puede ser una réplica de lo que ocurre en el hogar.

Hace tres años, dijo, en esta misma escuela inicio este programa para coadyuvar en la lucha para combatir la violencia estudiantil mejor conocida como bullying; experiencia que nos ha mostrado que se reducen de manera exponencial los eventos generados por cualquier tipo de conductas, sobre todo de violencia, por lo cual,  se ha replicado en varias escuelas primarias de San Luis Potosí con éxito tanto en la capital, Soledad, Rioverde, Ciudad Valles y Xilitla, y este año se agregará Matehuala y Tamazuchale.

A la fecha se ha llevado este trabajo a 20 centros educativos de nivel primaria y secundaria, se han nombrado 234 promotores y promotoras estudiantiles y 72 consejeras y consejeros estudiantiles de derechos humanos, los cuales hacen un trabajo importantísimo en sus centros escolares, ellos hablan en cada salón de temas de derechos humanos, trabajan en la temática día a día. Los niños se comprometen y desean un mundo mejor.

Los 19 nuevos consejeros de esta escuela fueron elegidos al lograr presentar el mejor ensayo de su grupo con el tema sobre derechos humanos,  de problemáticas que viven o que les afectan, en el cual también expresaron acciones que favorezcan la sana convivencia, como  la inclusión de niñas y niños con discapacidad y también sobre la no discriminación.

Vega Arroyo sostuvo, que por el éxito que se ha logrado con el programa “Por una Convivencia Sana y Pacifica”, se continuará aplicando a través de la estrategia de educación corresponsable, con el apoyo  de la Unión Europea, porque expresó: la educación es la prioridad de toda sociedad y gobierno, es el futuro de una nación, por ello seguiremos luchando para que la escuela siga siendo un espacio deconstrucción de paz, tolerancia, igualdad y solidaridad.

En el evento realizado en el plantel educativo, se contó con la presencia de  la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Lorena Valle Rodríguez; la Directora de la Escuela Primaria “Profr. Antonio Soto Solís”,  Ma. Gabriela Cansino Ávila; la Representante del Comité de Prevención y Seguridad Escolar, Fátima Monserrat Espinosa García; el Supervisor de la zona escolar 012 de la Secretaria de Educación de Gobierno del Estado, José Gilberto Uresti Amaya; así como la Presidenta de la Asociación de madres y padres de familia y el Presidente del Consejo de Participación Social de la Escuela Primaria “Profr. Antonio Soto Solís”, Patricia Ramírez Pérez y Omar López Villalobos, respectivamente.

Redacción

Redacción

Next Post
Convocan a diseñar el cartel de la FENAPO 2016

Convocan a diseñar el cartel de la FENAPO 2016

ADVERTISEMENT

Recommended

Redes sociales fundamentales para el ejercicio periodístico en México

Redes sociales fundamentales para el ejercicio periodístico en México

9 años ago
La dirección  de Educación de Soledad junto con el IEEA, avanzan en el Programa Especial de Certificación

La dirección de Educación de Soledad junto con el IEEA, avanzan en el Programa Especial de Certificación

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In