• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

A raíz de la necesidad de atender un problema público como es la corrupción, la UASLP trabaja en proyecto conjunto con el SEA

by Redacción
25 febrero, 2021
in EDUCAPSULAS
0
A raíz de la necesidad de atender un problema público como es la corrupción, la UASLP trabaja en proyecto conjunto con el SEA
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), llevan a cabo de manera conjunta el proyecto «Inclusión de la ciudadanía en la construcción de la Política Estatal Anticorrupción».

El doctor Louis Valentin Mballa, profesor-investigador de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP, dijo que este proyecto, es un esfuerzo conjunto entre la parte académica, «representada por la Universidad y por otra parte, por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Nace precisamente de la necesidad de atender un problema público y puntual, como lo es la corrupción».

«Con este trabajo podemos saber cómo atender los efectos de la corrupción en el marco de la transformación social que estamos viviendo. Básicamente, este proyecto tiene como finalidad elaborar un diagnóstico, para que a partir del mismo, se pueda realizar una metodología, que es el primer paso para la construcción de cualquier política pública».

Por su parte, el maestro Jesús Rafael Rodríguez, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, señaló: «Nosotros somos el ente obligado para la construcción de la Política Estatal Anticorrupción y para lograr este objetivo decidimos allegarnos del mayor prestigio posible, y elegimos a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que además cuenta con la infraestructura y presencia en todas las zonas de nuestro Estado,  para poder construir la Política Estatal Anticorrupción».

«Debo destacar la importancia del Consejo de Participación Ciudadana para la realización de una encuesta, en donde la mayoría de las potosinas y los potosinos puedan ser parte de ella. Es importante el punto de vista de todas y todos en un tema tan sensible como lo es la corrupción, que es lo segundo que más lastima a los mexicanos y a los potosinos, después de la inseguridad».

Ambos señalaron que se está trabajando en la metodología, donde se pretende que en seis meses esté lista, «una vez que se tenga por parte de la UASLP, tiene que pasar por dos tamices muy importantes como lo es la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción que son los cuatro integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y una vez aprobada, se sube al pleno del comité coordinador para que sea aprobado».

De igual manera, la arquitecta Laura Moreno Martínez, integrante del Comité de Participación Ciudadana, dijo que en este tipo de proyectos la participación ciudadana es fundamental, «por eso nos integramos a ese llamado para poder participar en estas encuestas y poder comenzar a trabajar en estas políticas que serán fundamentales para atacar la corrupción que vivimos en el país».

Finalmente, el maestro Jesús Rafael Rodríguez destacó la participación de la UASLP, por contar con infraestructura en todo el Estado, «ya se tienen los enlaces con todos los campus, para que desde esos lugares se pueda tener una muestra representativa de la población del Estado de San Luis Potosí».

Para acceder a la Encuesta Estatal de Percepción de la Corrupción,  favor de ingresar a: https://es.surveymonkey.com/r/PdelaC_UASLP.

Tags: AnticorrupciónCIUDADANIAInclusiónInvestigaciónposgradosan luis potosiUASLP
Redacción

Redacción

Next Post

SLP regresará a clases presenciales solo en semáforo verde: SEGE

ADVERTISEMENT

Recommended

Entrega SEGE nombramientos a 108 directores y 21 supervisores que  participaron en concurso de promoción

Entrega SEGE nombramientos a 108 directores y 21 supervisores que  participaron en concurso de promoción

5 años ago

Presentan el Primer Coloquio de Investigación Jurídica en al Universidad Intercultural.

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In