• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

¿Qué es el coaching educativo y para qué sirve?

by Redacción
10 julio, 2018
in FAMILIA
0
¿Qué es el coaching educativo y para qué sirve?
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El coaching es un proceso de acompañamiento mental y emocional mediante el que se obtiene las herramientas necesarias para superar por uno mismo los obstáculos y lograr los objetivos deseados, pero ¿y el coaching educativo?

Antes de profundizar en especialidades y subtipos, me gustaría recordar brevemente qué es coaching. El coaching es un proceso de acompañamiento mental y emocional para que las personas puedan superar por sí mismas aquellos obstáculos y barreras que les impiden alcanzar sus metas u objetivos, encontrando en el proceso la mejor versión de sí mismos.

Teniendo en cuenta esta premisa, ¿cómo aplicamos esto al sistema educativo? Primero definiremos que entendemos el sistema educativo como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí para un objetivo común, es decir, que cualquier persona u organización dentro del entorno educativo de los menores —padres, familia, colegio, alumnos, compañeros, profesores, vecinos…— genera un impacto en la identidad y el desarrollo del menor.

 Los menores son extremadamente sensibles a las proyecciones y expectativas de su entorno, y muy especialmente a las de los adultos que conforman el sistema (sobre todo de sus padres y maestros). Es en este mosaico de interrelaciones donde el coaching educativo hace su aportación, con el objetivo de facilitar que cada elemento del sistema encuentre las herramientas y recursos apropiados para generar en los menores un desarrollo sano, pleno y proactivo.

El método educativo todavía predominante se centra principalmente en dar información y respuestas, es decir trabaja desde fuera hacia adentro, el coaching educativo se propone complementar esta función facilitando un método que trabaje desde dentro hacia afuera, desde la exploración de uno mismo, hacia el descubrimiento y la expresión de lo que uno realmente es y de todas sus capacidades, dando así mayor responsabilidad y capacidad de autogestión a los menores.

Como resultado, niños y adolescentes serán más independientes, más responsables, más seguros y, por tanto, con mayor autoestima, viéndose capaces de aprender y desarrollarse en múltiples ámbitos y de conseguir sus objetivos y sus metas.

Pongamos en situación… cada mañana llegas a tu trabajo y que tu jefe, no solo ha marcado ya todos tus objetivos, sino también la metodología, el proceso de trabajo y, cómo no, toda la información y respuestas que necesitas para hacerlo… ¿Cómo te hace sentir? Quizá te preguntarías… ¿Es que no me ve capaz de hacerlo por mí mismo?… ¿Te sientes útil, capaz? Pues esto mismo es lo que viven cada día muchos niños y adolescentes en algunas escuelas y en algunos hogares.

Desde la perspectiva del coaching educativo la mejor forma de aprendizaje es la exploración, el autodescubrimiento y la expresión, pues es lo que aporta la preparación necesaria para ser un adulto con recursos y capacidades.

En margaritas ofrecemos talleres con este objetivo, favorecer la plenitud y el bienestar en la infancia, sus familias y en todo el sistema educativo. Nuestro objetivo es apoyar a cada niño en la construcción de su propia identidad, aportándole las herramientas que necesite para encontrar y desarrollar la mejor versión de sí mismo.

Además, ofrecemos acompañamiento personal como coach infanto-juvenil con objetivo acompañar a los menores en la superación de comportamientos que les impidan desarrollar su identidad en su mejor versión, alineando mente, cuerpo y alma.

Habitualmente como resultados podemos ver una mejora en el comportamiento y en todas sus relaciones personales, además de mejorar el rendimiento académico.

 

Redacción

Redacción

Next Post
CINADE publica artículo en revista  de la universidad de Málaga, españa

CINADE publica artículo en revista  de la universidad de Málaga, españa

ADVERTISEMENT

Recommended

La SEP anuncia nuevo modelo educativo; incluirá cambios en libros de texto y enfoque humanista

La SEP anuncia nuevo modelo educativo; incluirá cambios en libros de texto y enfoque humanista

4 años ago
Las diferencias entre el síndrome de Asperger y el Autismo

Las diferencias entre el síndrome de Asperger y el Autismo

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In