• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Alertan Estados sobre mal uso de nómina docente

by Redacción
28 agosto, 2014
in Uncategorized
0
Alertan Estados sobre mal uso de nómina docente
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los datos que los estados del país reportaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre su gasto en nómina magisterial y la ubicación de los docentes difieren en mucho con el resultado del Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educación Básica (Cemabe).

De acuerdo con el estudio «Censo Educativo. Radiografía del Dispendio Presupuestal», del centro de análisis México Evalúa, hay entidades que son más preocupantes porque las irregularidades representan niveles «escandalosos», dado el tamaño de su sistema educativo.

Es el caso de Nayarit y Colima, que tienen sistemas educativos relativamente pequeños, y una cuarta parte de la nómina que manejan es irregular.Además, señala el análisis, hay estados que mienten sobre el pago de la nómina magisterial y la información que están obligados a entregar, como establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Un ejemplo, refiere, son los comisionados sindicales que desde 2009 están obligados a transparentar cada trimestre, y que, tras la reforma educativa, no deben recibir sueldo.   En ese rubro, el informe concluye que los estados de Tamaulipas, Guerrero, Yucatán, Jalisco y San Luis Potosí falsearon la información.  

Las diferencias entre los datos que aportaron y lo que encontró el censo en el mismo periodo de tiempo, el último trimestre del año, son significativas.   Tamaulipas registro 2 comisionados, mientras que el censo encontró mil 124; Guerrero reportó 15, y el censo encontró 929; Yucatán reportó 319, y el censo encontró 2 mil 721.   En Jalisco se reportaron 415, y el censo encontró 2 mil 784, y en San Luis Potosí, 308, y el censo encontró 591.  

Además, hay 17 entidades donde se reportó una disminución considerable del número de comisionados.   El caso más significativo es Guanajuato, con un 87.4 por ciento de reducción. «Ante esta reducción, cabe preguntarse si las autoridades pusieron orden en sus nóminas, o si es una reacción inmediata a la implementación de la reforma educativa», cuestionó Marco Fernández, autor del estudio e investigador de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.  

En el caso del censo y las irregularidades que se encontraron de maestros comisionados, maestros jubilados, los que estaban ausentes, los que nadie conoce y los que dicen que trabajan en otro lugar, pero que nadie conoce, señala el estudio, hay diferencias significativas por estado y tienen un peso distinto en la nómina magisterial.

En total se trata de 591 mil personas con un costo estimado de 51 mil millones de pesos anuales.  

Redacción

Redacción

Next Post
Presenta el   Tec. de Monterrey  SLP 2° Foro de Innovación en Negocios

Presenta el Tec. de Monterrey SLP 2° Foro de Innovación en Negocios

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP llevará a cabo interesantes actividades durante septiembre, como parte del Mes de la Movilidad Urbana Sostenible

UASLP llevará a cabo interesantes actividades durante septiembre, como parte del Mes de la Movilidad Urbana Sostenible

2 años ago
Inaugura el Tecnológico de Monterrey de SLP nuevo núcleo de actividades deportivas

Inaugura el Tecnológico de Monterrey de SLP nuevo núcleo de actividades deportivas

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In