• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Alumnos de la UASLP restauran pez de 70 millones años

by Redacción
29 diciembre, 2016
in PORTADA
0
Alumnos de la UASLP restauran pez de 70 millones años
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Fabián Gutiérrez Araujo

Alumnos de la carrera de Ingeniero geólogo de la Facultad de Ingeniería se encuentran restaurando un pez de 70 millones años que aún no está registrado, así como la recreación de hábitat de estas especies en el territorio potosino.

Lo anterior lo dio a conocer Nayeli Lupercio Espericueta, estudiante de Ingeniería en Geología, quien dijo que trabaja en su proyecto de tesis en una investigación que aborda especies de peses de hace 70 millones de años, en particular con uno encontrado en el norte del estado y que aún no está registrado, con una longitud aproximada de 70 centímetros.

Mencionó que fue recolectado en la zona norte del estado, en los límites entre Zacatecas y Coahuila, sin precisar la zona dados los riesgos que implica para zona; además detalló que actualmente trabaja en la limpieza para restaurar el pez y obtener caracteres que permiten identificar una edad más precisa, su género y especie.

Posteriormente y como parte de esta investigación, indicó que trabajará en una columna estratigráfica, que representa un estudio más a fondo de lugar donde fue encontrado el espécimen, ya que esta técnica hace una representación de estratigrafía para describir la ubicación vertical de unidades de roca en un área específica, es decir, muestra una secuencia de rocas sedimentarias, con las rocas más antiguas en la parte inferior y las más recientes en la parte superior.
El trabajo de campo, también contribuye a entender el ecosistema en el que estaba el fósil, por lo que dijo que otro objetivo de su trabajo es determinar la fauna que existió hace 70 millones de años en esa zona de San Luis Potosí.
“San Luis Potosí, estaba bajo el mar, por lo que es común estudiar animales marinos extintos aquí, en Coahuila si hubo dinosaurios, porque era la zona que salía del mar y alguna parte de Oaxaca”, comentó.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Cómo ha cambiado la paternidad gracias a la tecnología, según Facebook

Cómo ha cambiado la paternidad gracias a la tecnología, según Facebook

ADVERTISEMENT

Recommended

Anuncia Comitè escuela y salud medidas invernales.

Anuncia Comitè escuela y salud medidas invernales.

8 años ago
UASLP colabora con INIFAP para fortalecer al campo mexicano

UASLP colabora con INIFAP para fortalecer al campo mexicano

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In