• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home NACIONALES

Alumnos UTC reciben pláticas de biotecnología

by Redacción
18 agosto, 2020
in NACIONALES
0
Alumnos UTC reciben pláticas de biotecnología
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las docentes Carolina Gaerste, de la Universidad Tecnológica de Corregidora, y Yolanda Ro­mo, del departamento de Mi­crobiología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, impartieron las conferencias: Hongos: generalidades, identi­ficación y usos biotecnológicos,

Esto como parte comple­mentaria de la formación aca­démica de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Co­rregidora (UTC), y con el obje­tivo de vincularlos con exper­tos del área por medio de he­rramientas tecnológicas de educación a distancia para la impartición de charlas a car­go de profesionistas e investi­gadores.

Por otra parte, Miriam Gua­dalupe Bojorge García, pertene­ciente al laboratorio de Ecolo­gía acuática y algas de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la fa­cultad de ciencias de la Univer­sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ju­riquilla presentó su plática “Al­gas y sociedad”.

Al respecto, el rector de la UTC, Arturo Vallejo Casanova, mencionó que “se implementan este tipo de dinámicas a distan­cia con el propósito de que los jóvenes se sigan preparando y no se pierda ninguna oportuni­dad de aprender de los exper­tos”, reconoció el esfuerzo que el cuerpo académico hace pa­ra mantener las actividades de aprendizaje con la calidad que la actualidad exige en las áreas de la ciencia y tecnología.

Durante las charlas, se expu­so el uso y estudio de los hongos, que se puede analizar desde los campos alimentarios, energé­ticos, farmacológicos y biotec­nológicos, como la maduración de quesos y participación en al­gunos procesos fermentativos. En la producción de vinos, por ejemplo, se emplean los hongos fitopatógenos, que, al propor­cionarle características especí­ficas a las uvas, le confieren un sabor particular a los mismos.

Respecto a las aplicaciones y usos de las algas, los estudian­tes se informaron acerca de sus alcances, abarcando desde el sector alimentario, agrícola y de salud. Por mencionar algu­nos ejemplos, se ha reconocido que en personas que presenta­ban problemas de bocio (enfer­medad ocasionada por falta de yodo), el consumo de las algas marinas denominadas Kombu, resultan una alternativa para incrementar los niveles de es­te elemento.

En el campo de la biotecno­logía, las aplicaciones van desde el sector cosmético hasta el de­sarrollo de fertilizantes. Se han estudiado los beneficios que tie­nen el uso de extractos líquidos de algas en invernaderos; como el incremento en la germinación y resistencia a plagas gracias a la acción de los metabolitos secun­darios concentrados en estos.

En esta serie de pláticas par­ticiparon un total de 82 es­tudiantes y se espera que con estrategias como estas se fa­vorezca el conocimiento, im­plementando dinámicas que permitan seguir avanzando en el cumplimiento de los objeti­vos académicos y formar profe­sionistas competentes.

Tags: AguascalientesConferenciaes­tudiantesQueretaroUniversidad Autónoma de AguascalientesUniversidad Tecnológica de Corregidora
Redacción

Redacción

Next Post
SEP anuncia las materias de educación especial, preescolar y primero de primaria

SEP anuncia las materias de educación especial, preescolar y primero de primaria

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP firma convenio con Canacintra

UASLP firma convenio con Canacintra

4 años ago
UASLP recibe donación fotográfica de la obra de Frank Lloyd Wright

UASLP recibe donación fotográfica de la obra de Frank Lloyd Wright

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In