• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Automovilismo Deportivo *Tecnología, Mkt, estrategia y poder.

by Redacción
11 agosto, 2014
in Uncategorized, victor
0
El deporte forjador de líderes   por  Víctor Hugo Dávila Torres*
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Víctor Hugo Dávila Torres

Con el anuncio del regreso de la Formula 1 a México hablaremos un poco sobre automovilismo, un evento de carácter internacional que pocos países con desarrollo e infraestructura de primer nivel o bien el factor “don dinero” puede ser sede de este evento, por mencionar solo algunos, Mónaco, Alemania, China, Italia, Singapur, Rusia, Abu Dhabi.

México evidentemente no está al nivel de desarrollo global de este bloque, lo que si tiene es al hombre más rico del mundo y que uno de sus grandes pasatiempos es la fórmula 1, y tiene el mismo poder adquisitivo y capacidad de negociación que tuvieron los países mencionados para ser parte del calendario anual de fórmula 1 del 2015. ¿Qué pasaría si estos millones se hubieran utilizado en desarrollar automovilismo en México? Pistas más seguras, apoyos a equipos mexicanos, cosa que nunca sabremos, el evento esta y para los que disfrutamos este deporte, es una experiencia inigualable,

¿Pero que lo hace inigualable?

La lógica diría que el auto  más rápido es el que ganará, pero lo interesante es cuando descubres que no es así, que si bien la velocidad es lo primordial, también  intervienen los neumáticos, la tracción, el frenado, la aerodinámica, el ERS, es  extenso pero iniciaremos con el primer factor, los neumáticos.

En F1 existen seis tipos de llantas: ,súper soft, blandas, medias , intermedias y de lluvia, las primeras cuatro son slicks, esto es totalmente lisas, para cada competencia, se deberán utilizar dos tipos de compuesto de llantas obligatoriamente a excepción de que haya lluvia, entonces por ejemplo se da la instrucción que para Mónaco se utilizara llantas medias y duras, el compuesto medio puede durar 35 vueltas , pero no será tan rápido como el compuesto duro que podría aportar mayor velocidad al auto, pero su degradación es mucho mayor que la media , esto puede ser de 15 hasta 25 giros. Cada escudería por estrategia elegirá cuales le vienen mejor al auto, entran otros factores como la temperatura, el trato y la administración que les dé el piloto, normalmente al inicio de carrera, los equipos ponen la misma llanta que elige el Poleman (el primero en la parrilla de salida)

Adentrémonos a la carrera que está pactada a 60 vueltas, por un lado Ferrari alcanza 320km/h recorriendo la vuelta en 1:23.125 ,por el otro lado Red Bull alcanza 319.80km/h terminando la vuelta en 1:23.992 en teoría Ferrari vuelta a vuelta irá aumentando su ventaja , al final de la carrera estará 30segundos delante de su más cercano rival, pero sus llantas le están dando un rendimiento útil de 19 vueltas , esto significa que hará 3 paradas en  pits, (tres cambios de llantas), cada entrada pits tarda aproximadamente 45 segundos desde que entra hasta que sale de esa zona, porque el cambio de las cuatro llantas no tardan los mecánicos ni 3 segundos, si, leyó usted bien tres segundos!. Pues bien el Red Bull ha administrado de manera magistral los neumáticos de manera que le están dando una vida útil de 26 vueltas, lo que significa que solo hará dos paradas en pits, así que se con esa parada de menos gano de ventaja 45 segundos sobre Ferrari , terminando adelante el Red Bull por tener mejor manejo de las gomas aun cuando su auto no fue más rápido en carrera, esto es un simple detalle técnico del automovilismo de competencia.

A diferencia de otros deportes que se pueden practicar casi en cualquier lugar, en el automovilismo no hay  otro lugar que en las pistas, traer un auto convencional en la vía pública a gran velocidad, no te hace ni más guapo ni más inteligente, es un acto irresponsable donde todos quedamos expuestos.

Más adelante seguiremos hablando de automovilismo, por lo pronto bandera a cuadros por esta ocasión.

 

*Víctor Hugo Dávila Torres

Estudio en la Fac. De Derecho

Jugador de futbol Profesional 2000-2004

Arbitro de futbol Profesional 2005-2010

Metodología Deportiva AMUECFUT 2007

Psicología Deportiva AMUECFUT 2008

Coordinador de los Deportes UASLP – Coara

 

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Juegos Finitos *Una anécdota de la BMW

Juegos Finitos * Memorias de un periodista en la frontera

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos potosinos a concurso internacional de robótica

4 años ago
De gira por la Huasteca Marianela Villanueva Ponce

De gira por la Huasteca Marianela Villanueva Ponce

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In