• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Científicos de UASLP trabajan en vacuna contra el coronavirus

by Redacción
22 junio, 2020
in PORTADA
0
Científicos de UASLP trabajan en vacuna contra el coronavirus
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para probar su vacuna está diseñando proteínas del coronavirus -presentes en la carcasa- a lo que llaman partículas pseudo virales, que no son infecciosas pero generan una respuesta inmune.

 

El proyecto de la vacuna se realiza en el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP; participan investigadores de la UNAM y el Instituto de Tecnología de Delhi, India El trabajo es un proyecto científico en conjunto de los investigadores Mauricio Comas García (izq), de la Facultad de Ciencias, y Sergio Rosales Mendoza, de la Facultad de Ciencias Químicas.

El trabajo es un proyecto científico en conjunto, que inició en febrero, entre los investigadores Mauricio Comas García, de la Facultad de Ciencias, y Sergio Rosales Mendoza, de la Facultad de Ciencias Químicas, ambos pertenecientes al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP.

Ambos científicos tiene dos formas de producir vacunas: la que diseña el doctor Sergio Rosales está basada en el modelo racional de pequeñas proteínas en plantas que pueden ser reconocidas por el sistema inmune.

 Covid-19: El fosfato de cloroquina podría tratar la neumonía

“La ventaja y genialidad del doctor Sergio es que su vacuna se expresa en plantas, método científico que reduciría el costo de la vacuna”.

El desarrollar una proteína de fusión con las características de una vacuna para ser expresada en plantas es un método usado por la industria farmacéutica en Canadá, lo que abre una ventana ante la posibilidad de tener una vacuna más barata.

En cuanto al método de producción de vacunas del doctor Mauricio Comas, que aplica para encontrar una vacuna contra el Covid-19, se basa en la modificación de los virus. “En el laboratorio tomó un virus modificado no infeccioso, es como un huevo kinder al cual le quitas el premio y dejas la carcasa viral; dicho método es único para este tipo de virus», explica el científico.

Para probar su vacuna está diseñando proteínas del coronavirus -presentes en la carcasa- a lo que llaman partículas pseudo virales, que no son infecciosas pero generan una respuesta inmune.

Lucha mundial contra el COVID-19

El trabajo de investigación que encabezan en la UASLP cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Tecnología de Delhi, en India.

Mauricio Comas explica que buscan que su trabajo sea compartido con la comunidad científica nacional e internacional, por lo que está en pláticas para incorporar sus estudios a plataformas de transferencia de conocimiento a nivel mundial.

Además, el equipo de investigación está esperando que su proyecto reciba financiamiento federal para tener una vacuna contra el Covid-19 a través de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para acelerar el desarrollo y sus pruebas en modelos animales.

El profesor Mauricio Comas estima que de obtener los recursos podrían tener completo el proyecto en seis o siete meses, listo para su publicación y verificación de sus pares internacionales y de la industria farmaceútica para su desarrollo.

Tags: COVIDEDUCACION EN SLPRectorsan luis potosiUASLP
Redacción

Redacción

Next Post
Calificaciones y certificados pueden consultarse por App móvil e internet: SEGE

Calificaciones y certificados pueden consultarse por App móvil e internet: SEGE

ADVERTISEMENT

Recommended

Una hoja de papel puede cambiar el mundo, plantea el diseñador gráfico Luis Boix

Una hoja de papel puede cambiar el mundo, plantea el diseñador gráfico Luis Boix

2 semanas ago

Del modelo educativo Tradicional al de Competencia

9 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In