• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

Claves para desarrollar vínculos sanos y afectivos en el aula

by Redacción
18 octubre, 2016
in FAMILIA, Uncategorized
0
Claves para desarrollar vínculos sanos y afectivos en el aula
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El afecto es la base de la salud emocional e intelectual de todo ser humano. Las relaciones sociales como las familiares son más armoniosas y satisfactorias cuanto mayor sea la calidez que las sostiene. Son numerosos los beneficios de crear vinculos afectivos en el aula. Esas relaciones se canalizan a través de dos tipos de vínculos: el que se da entre maestro-alumno y el que se da entre alumno-alumno. La suma de la calidad de estos dos va a determinar el tipo de conducta que exteriorizará la clase.

Vínculo es una “manera de relacionarse”. Hay muchas formas de vincular , tantas como personas en el mundo. A continuación te ofrezco unas claves para desarrollar unos vínculos sanos y afectivos en el aula.

Vínculo maestro-alumno:

vínculos afecto aula-Debe ser horizontal y no jerárquico. El maestro escucha los argumentos y sentimientos del niño.

-La autoridad sin afecto no funciona. La influencia sobre el niño debe estar basada en el afecto y no en el miedo. Es necesario que aquél se sienta amado y aceptado, sólo así integrará las reglas de conducta, valores y contenidosde manera profunda.

-El maestro es modelo de relaciones sociales y no sólo transmisor de conocimientos.

-La comunicación entre ambos contiene caricias, gestos y palabras de afecto.

Vínculo alumno-alumno:

El maestro fomenta:
El desarrollo de la Intimidad a través de la expresión de pensamientos y sentimientos en el grupo.

Cuidando valores como la confianza, el respeto y la tolerancia.

El fomento del sentido del humor buscando momentos para la risa y la distensión.

Redacción

Redacción

Next Post
Evacúan guardería por fuga de gas natural

Evacúan guardería por fuga de gas natural

ADVERTISEMENT

Recommended

El próximo 17 de marzo, “Jornada de Puertas Abiertas” en el CICSAB de la UASLP 

El próximo 17 de marzo, “Jornada de Puertas Abiertas” en el CICSAB de la UASLP 

4 semanas ago
Mujeres acudan frecuentemente al ginecólogo; puede salvar su vida.

Mujeres acudan frecuentemente al ginecólogo; puede salvar su vida.

8 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In