• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Comenzó la selección de libros para secundaria

by Redacción
6 marzo, 2014
in EDUCAPSULAS, PORTADA
0
Comenzó la selección de libros para secundaria
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Del 17 de febrero al 21 de marzo los maestros de secundaria elegirán los títulos idóneos para impartir sus clases.
  • El programa asignará 27,878,976 libros, para una matrícula total de 5,367,639 alumnos y 160 mil docentes.

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) y con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), llevarán a cabo del 17 de febrero al 21 de marzo de 2014 el proceso de selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos para las escuelas públicas de nivel secundaria para el ciclo escolar 2014-2015, programa que asignará 27,878,976 libros, fabricados en papel reciclado, para una matrícula total de 5,367,639 alumnos y 160,000 docentes.

 

El programa de libros de texto gratuito de secundaria, a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP a través de la Dirección General de Materiales e Informática Educativa (DGMIE) y la CONALITEG, empieza con la convocatoria a las editoriales privadas, agrupadas en la CANIEM, a presentar propuestas de libros, de acuerdo a los programas de estudio oficiales para cada una de las 17 materias de secundaria que según el actual plan de estudios requieren de texto: 5 en primer grado y 6 en cada uno de los dos siguientes.

Dichas propuestas editoriales deben apegarse al programa y a requerimientos pedagógicos. La DGMIE dictamina los contenidos; si el dictamen es aprobatorio, el título es incorporado al catálogo de títulos vigentes. Cada título permanece vigente mientras no haya cambios a los planes y programas. El catálogo así conformado para el ciclo 2014-2015 suma 425 títulos.

Los maestros de secundaria disponen para el próximo ciclo escolar de un promedio de 25 opciones para cada una de las 17 materias del currículo: español I, II y III; matemáticas I, II y III; ciencias con énfasis en biología, en química y en física, respectivamente; historia y geografía, historia universal e historia de México; formación cívica y ética I y II, e inglés I, II y III.

Para que el maestro pueda elegir cuáles de las opciones utilizará para sus grupos, la Conaliteg envía a las entidades federativas 1,600 muestrarios del catálogo, que se exhiben para su consulta en los centros de maestros de cada entidad. Además, desde 2008, la Conaliteg desarrolló un sistema para consultar y elegir en línea los libros, en la páginawww.conaliteg.gob.mx, y da transparencia al proceso de selección y permite también distribuir la matrícula estatal entre los grupos de cada escuela de la entidad. El sistema vía web de la Conaliteg ha sido adoptado por 20 estados y por el D. F. A través del sistema de la Conaliteg, los maestros de estas entidades elegirán individualmente los libros para 2.98 millones de alumnos, el 55% de la matrícula total de secundaria. El resto lo hará a través de sistemas estatales a título individual, o bien por academias. La Conaliteg consolida todas las solicitudes y finca los pedidos a los editores.

Para este proceso se estima un costo de 1,000,000,000 de pesos; es decir, de $186 pesos por alumno. Este costo se financia de manera concurrente por la Federación, a través de la Conaliteg, y por las entidades federativas, haciéndose cargo la Comisión de los libros destinados a escuelas localizadas en municipios con menor grado de desarrollo, y los gobiernos de los estados de los municipios restantes. La proporción, que varía para cada estado, es para el conjunto de 75% la Federación y 25% las entidades federativas, aproximadamente.

Este procedimiento inició en 1997 con 1,016 municipios de alta marginación de 17 entidades federativas y un total de 1’901,726 ejemplares de 8 títulos de las materias del plan de estudios vigente para primer grado; desde 2001, el programa cubre todas las escuelas secundarias públicas del país.

Redacción

Redacción

Next Post
Redes sociales, la nueva herramienta mercadológica

Redes sociales, la nueva herramienta mercadológica

ADVERTISEMENT

Recommended

Áreas del derecho como el arbitraje cobran relevancia en México.

Áreas del derecho como el arbitraje cobran relevancia en México.

6 años ago
Trabaja SEGE en regreso a clases presenciales en san Luis Potosí

Trabaja SEGE en regreso a clases presenciales en san Luis Potosí

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In