• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Con tesis, alumna de la UASLP busca proteger la Sierra Madre Oriental

by Redacción
8 febrero, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Con tesis, alumna de la UASLP busca proteger la Sierra Madre Oriental
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La alumna de la maestría en Ciencias Ambientales del Programa Multidisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Judith Elisa Corpus Saldaña lleva a cabo el proyecto “Áreas prioritarias para la conservación de la Sierra Madre Oriental de San Luis Potosí”.

Al hablar de su proyecto, Judith Elisa Corpus explicó que el objetivo de su trabajo es identificar áreas con potencial para poder incorporarse bajo un esquema de conservación, que se denomina áreas destinadas voluntariamente a la conservación.

“Esto es en la zona de la Sierra Madre Oriental en el estado de San Luis Potosí. Este corredor abarca 24 municipios que se encuentran entre la zona media y la zona huasteca del Estado. Las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, son un instrumento que se ha implementado por el gobierno para poder establecer acciones de conservación”.

Agregó que a través de ellas se reconoce la iniciativa de dueños de predios que estén interesados a destinarlos de manera voluntaria, “y con ello el gobierno pretende darles algún incentivo para poder ayudar a esta conservación”.

Dijo que en México actualmente se tienen 366 áreas de este tipo, principalmente en Oaxaca y Guerrero, pero ninguna de ellas está en San Luis, ya que no tenemos ninguna certificada.

“Los requisitos que pueden tener ese tipo de áreas son los que están establecidos en la Legislación y que van desde áreas de importancia ecológica, áreas que tienen un valor histórico y cultural, valor físico, o que son destinadas para la preservación y la conservación de suelo, cuencas hidrográficas, entre otros”.

“Además de que nos proveen de servicios ambientales como la provisión de agua, la captura de carbono, generación de oxígeno, regulación climática. En la parte de la Sierra Madre Oriental, que abarca esos 24 municipios de San Luis Potosí, ya se ha hecho un análisis de cambio de uso de suelo que es parte de los factores que se van a considerar para identificar éstas áreas de importancia, y que son aquellas que no han sufrido cambio de uso de suelo significativos”.

Comentó que además de los factores físicos, se consideraran también factores socioeconómicos y de gestión, “la importancia de este esquema es obtener el incremento de la conectividad o su funcionalidad, pero además aquellas características que son de importancia para los dueños de los predios”.

“Dentro de los beneficios que pueden obtener los dueños están la capacitación para que ellos puedan desarrollar actividades sustentables, la educación ambiental, gobernanza, la participación en la gestión de sus territorios”.

Para concluir, Judith Elisa Corpus Saldaña, detalló que éste proyecto va con un enfoque integral, “donde se toman en cuenta, no solo factores ambientales o físicos, sino también los sociales, económicos y de gestión para toda la población”. Concluyó.

Tags: Ciencias Ambientalesfactores ambientales o físicosmunicipiosregulación climáticasan luis potosiSierra Madre OrientalUASLPUniversidad Autónoma de San Luis Potosí
Redacción

Redacción

Next Post
Presentan libro de 3ro de primaria “San Luis Potosí, la entidad donde vivo”

Presentan libro de 3ro de primaria “San Luis Potosí, la entidad donde vivo”

ADVERTISEMENT

Recommended

Entregan reconocimientos a inspectoras del SEER

Entregan reconocimientos a inspectoras del SEER

6 años ago
UASLP ofrece Curso-Taller Marco Regulatorio a prestadores de servicios de salud

UASLP ofrece Curso-Taller Marco Regulatorio a prestadores de servicios de salud

3 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In