• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Con tristeza, enojo, ansiedad o estrés, 50% de estudiantes: SEP

by Redacción
2 agosto, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Con tristeza, enojo, ansiedad o estrés, 50% de estudiantes: SEP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la pandemia del covid-19 que en Puebla se tradujo en que en su totalidad el ciclo escolar 2020-2021 fue con clases a distancia, uno de cada dos estudiantes expresó que se siente con tristeza, enojo, ansiedad o estrés; solo uno de cada 10 expresó que está feliz; y 29 por ciento reportó tranquilidad.

De acuerdo con el análisis “Resultados de la Fase Cierre del Ciclo Escolar 2020-2021”, realizado a partir de encuestas aplicadas a los estudiantes de nivel de educación básica y media superior por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, 31 por ciento de las respuestas refiere que durante la contingencia experimenta sentimientos de tristeza; nueve por ciento, miedo; y 10 por ciento refirió que presenta otro tipo de sentimiento como la ansiedad y estrés.

El análisis realizado por la dependencia encargada de las políticas educativas de la entidad muestra que tres de cada 10 estudiantes, 29 por ciento, dijo que siente tranquilidad; mientras que solo uno de cada 10, 13 por ciento, resaltó que su sentimiento principal es de felicidad.

Ante los problemas detectados en los estudiantes, los docentes de las más de 11 mil escuelas de la entidad implementaron diferentes estrategias para abordar temas como la resiliencia, el manejo de estrés, la prevención de suicidio, las habilidades socioemocionales, una vida saludable, la empatía, la comunicación asertiva, el trabajo colaborativo, el cuidado de la salud, la salud emocional, la actividad física y la higiene personal y la limpieza.

Entre las actividades implementadas por los docentes para abordar la dimensión socioemocional y de vida saludable, 46 por ciento se relacionan con lúdicas a distancia como rallys, carreras virtuales, rodadas y concursos; 21 por ciento optaron por talleres; y solo cuatro por ciento no implementaron ninguna acción.

La dependencia destacó que, al finalizar el ciclo escolar 2020-2021, se aplicó una encuesta a los alumnos de los diferentes niveles educativos, con la finalidad de conocer las emociones que experimentaron durante el periodo de aislamiento preventivo que comenzó en marzo de 2020 ante la pandemia del covid-19.

“Cognición y emoción son indisociables, por ello es clave conocer los estados emocionales de los aprendientes y también de los docentes. La posibilidad de regresar exige sin duda un primer momento de atención de la dimensión emocional antes que el aprendizaje y considerar que los procesos de aprendizaje requieren integrarse permanentemente”, destaca el análisis.

La SEP en Puebla destaca que, con la finalidad de orientar a todas y cada una de las instituciones de Educación Básica y Media Superior, se emitió el documento “Lineamientos para brindar el servicio educativo en el ciclo escolar 2021-2022″, apegados a las disposiciones y recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública federal, y tomando como punto de partida las dimensiones de aceptabilidad y adaptabilidad del Derecho a la Educación, con el fin de orientar los procedimientos que los planteles escolares deben atender para el inicio del ciclo escolar 2021-2022.

En Puebla, el Modelo Educativo Híbrido comenzará a implementarse a partir del 30 de agosto de este año, día en que comienza el ciclo escolar 2021-2022 y el objetivo es que se quede de forma permanente para responder a las necesidades de más de un millón de 700 mil estudiantes con tres estrategias: presencial, a distancia y trabajo autónomo.

De acuerdo con la SEP, con el modelo educativo que implementarán más de 70 mil docentes, se busca adaptar las clases a cada contexto educativo y a cada uno de los estudiantes.

Tags: ansiedadCiclo EscolarenojoestresPueblaSEP
Redacción

Redacción

Next Post
Alumnos de la UASLP, participaran en el Festival de Cine de Guanajuato

Alumnos de la UASLP, participaran en el Festival de Cine de Guanajuato

ADVERTISEMENT

Recommended

Promueven  activación física en alumnos con  Ponte al Cien”

Promueven activación física en alumnos con Ponte al Cien”

6 años ago
¿VALE LA PENA PARTICIPAR EN LA ESCUELA DE MI HIJA(O)?

¿VALE LA PENA PARTICIPAR EN LA ESCUELA DE MI HIJA(O)?

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In