• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Desarrolla alumna del IPN algoritmo que detecta agotamiento mental

by Redacción
8 agosto, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Desarrolla alumna del IPN algoritmo que detecta agotamiento mental
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El algoritmo que diagnostica el cansancio mental, fue creado por alumnos del IPN y funciona con una diadema que monitorea la actividad cerebral.

La estudiante del doctorado del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) detalló que la interfaz que desarrolló funciona con base en la escala de somnolencia de Stanford, en la que se puede registrar la pérdida del conocimiento por sueño en unidades del uno al 10.

Ver imagen en Twitter
La estudiante de doctorado del #Citedi, Nataly Medina Rodríguez, desarrolló un algoritmo que captura señales por medio de una diadema que detecta síntomas de cansancio o fatiga mental, el cual puede ser benéfico en instituciones de salud o transporte.

“El algoritmo permite la identificación de un patrón de cansancio, por lo que al monitorear la actividad cerebral con la ayuda de una diadema que transmite la información de manera inalámbrica a nuestra computadora se procede a detectar el patrón de cansancio mental. Entonces esto permite que el algoritmo diseñado dé como respuesta un número que determina el nivel de cansancio de las personas”, comentó.

Ver imagen en Twitter

 

De acuerdo con el IPN, la interfaz para detectar la fatiga mental es resultado de la tesis de doctorado en Ciencias en Sistemas Digitales que la maestra Nataly Medina realizó en el Citedi, trabajo por el que fue reconocida por la revista Manufactura del Grupo Expansión como una de las 30 promesas de Ingeniería, a nivel nacional.

Actualmente la estudiante politécnica colabora con la doctora Marina Alvelais, coordinadora del Posgrado en Neuropsicología del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) y busca hacer alianza con el tema neuronal y cómputo inteligente.

Ver imagen en Twitter

 

Redacción

Redacción

Next Post
Cuadernos, colores y útiles, indispensables en ciclo escolar, informa encuesta

Cuadernos, colores y útiles, indispensables en ciclo escolar, informa encuesta

ADVERTISEMENT

Recommended

Las matemáticas se aprenden mejor después de unos minutos de taichi

5 años ago
SEGE invita a participar en la 2° convocatoria de prepa en línea – SEP

SEGE invita a participar en la 2° convocatoria de prepa en línea – SEP

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In