• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Discuten impacto de la Reforma Educativo entre magisterio Indígena

by Redacción
2 octubre, 2014
in EDUCAPSULAS, PORTADA
0
Discuten impacto de la Reforma Educativo entre magisterio Indígena
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Participan maestros bilingües de 24 estados del país, que dan clases a más de un millón 350 mil alumnos de 68 grupos linguisticos

 

Abrió actividades el Parlamente Nacional del Magisterio Indígena que se realiza en San Luis Potosí, durante los días 1, 2 y 3 de octubre; en el que participan maestros bilingües de 24 estados del país, que atienden a más de un millón 350 mil alumnos de los 68 grupos lingüísticos y aproximadamente 364 variantes en el país.

Al inaugurar este evento de gran trascendencia para la educación indígena del país, el gobernador Fernando Toranzo dijo que las y los potosinos somos conscientes de los retos  que habremos de afrontar y superar juntos, con la visión clara de un futuro que debe consolidar y fortalecer a nuestros pueblos indígenas, así como a los trabajadores que se desenvuelven en el día a día, cumpliendo con su compromiso de entregar una educación pública de calidad.

En su intervención el líder nacional del SNTE, Juan Diaz de la Torre, reconoció al doctor Toranzo por su sensibilidad hacia los pueblos naturales, pues –dijo- gran parte de su carrera como médico la dedicó precisamente al servicio de las comunidades de San Luis Potosí, por lo que conoce de primera mano las necesidades, en este caso de la educación indígena.

Durante el parlamento los maestros analizarán el impacto de la Reforma Educativa entre el magisterio indígena; así como la revisión a la agenda del SNTE para garantizar y apoyar el ejercicio pleno de los derechos laborales del magisterio.

Además formularán propuestas para que la evaluación educativa considere el contexto en el que se desarrolla la educación indígena; rescate, difunda y valore las experiencias del magisterio indígena jubilado; a fin de contrastar los propósitos y orientaciones institucionales para la educación indígena con los derechos educativos de los pueblos y las personas indígenas.

El doctor Toranzo reconoció el trabajo que los maestros Potosinos realizan en beneficio de las niñas y niños de las etnias Xi’iuy, Tének y Náhuatl del Estado indicó que el compromiso de la sección 26 del SNTE con las distintas etnias del estado es un ejemplo de equidad y compromiso social con la educación y el fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos originarios.

Durante el evento cabe destacar la participación de la escolta de la etnia Tének de Ciudad Santos y del coro Infantil de la Etnia Náhuatl de Matlapa; de los grupos huapangueros del estado; de la participación de los alumnos de educación primaria del internado Damián
Carmona y de la exposición de vestimenta a cargo de la profesora Emma Rubio Ramírez, quien recibió un reconocimiento especial a su trabajo.

En el marco del Parlamente Nacional del Magisterio Indígena se realiza el Festival Cultural Popular de San Luis Potosí y la Muestra Nacional Gastronómica en la explanada de la plaza del Carmen.

Acompañaron al gobernador durante el acto inaugural el presidente del consejo general sindical para el fortalecimiento de la educción pública, Juan Díaz de la Torre; el presidente del congreso del estado, diputado Crisógono Sánchez Lara; el alcalde capitalino, Mario García Valdez; el secretario general de la sección 52, José Ricardo García Melo; el secretario general de la sección 52, Enrique Venegas Silva y el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López, entre otras personalidades.

Redacción

Redacción

Next Post
Darán tablets a escolares de San Luis Potosí, anuncia la SEGE

Darán tablets a escolares de San Luis Potosí, anuncia la SEGE

ADVERTISEMENT

Recommended

Universitarios potosinos tendrán becas de transporte gratuito

Universitarios potosinos tendrán becas de transporte gratuito

10 meses ago
SEER entrega 465 mil 779 pesos a los bomberos

SEER entrega 465 mil 779 pesos a los bomberos

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In