• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, abril 2, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home juliete

El desafío del mundo actual y la educación.

by Redacción
4 agosto, 2014
in juliete
0
La profesión docente en el siglo XXI. ¿Motivos y valores?
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pot: Miguel Ángel Galván Ramírez.

Han pasado ya aproximadamente dos décadas desde que la World Wide Web (Red de Informática Mundial) empezó de manera pública a cambiar nuestro proceso de intercambio de comunicación. La información dejo en cierta medida la representación física de libros o manuales, para poder llegar a miles o millones de personas. De forma favorable para el campo de la educación se han abierto las puertas de nuevas formas de adquirir conocimientos ¿Quién no ha visto a los niños de hoy manipular celulares, computadora o tablets?

Lamentablemente la educación como sistema social, ha tenido una desventaja, se ha quedado como espectador de estos cambios tecnológico-sociales. Hasta la década pasada se creyó que dotar de computadoras a las instituciones bastaría para “mejorar” la educación, pero eso en la mayoría de los casos solo dotó a los docentes de herramientas desconocidas y/o herramientas “dogma” del método tradicional que solo les ayudan a reproducir información, es decir, las clases se siguen impartiendo como siempre. El mundo de hoy, la sociedad actual, empuja de manera importante a que los maestros sigan desarrollando con sus conocimientos de métodos, la capacidad de reflexión y crítica en los estudiantes. Hoy en día, los individuos estamos más informados pero requerimos de actitudes, habilidades, aprendizajes y conocimientos, que nos ayuden a corresponder las exigencias del mundo actual.

Los alumnos del mundo actual son “nativos digitales”(1) (2) , por lo que hay que formarlos en las nuevas necesidades sociales que se generan, no por nada en varios países se ha reformado la educación y se ha buscado el desarrollo basado en competencias como prioridad. El ayudar a comprender el mundo globalizado en el que vivimos es el aspecto principal de la educación actual, debido a que requiere de ciudadanos con proyecto de vida no solo para el mercado laboral, sino también para el desarrollo del bienestar social e individual mediante la convivencia democrática, colaboración, creatividad, innovación, diálogo y hasta negociación. Ya en algún momento de la historia de la humanidad John Dewey nos advertiría “si enseñamos a los estudiantes de hoy del mismo modo  que ayer, les estaremos robando el mañana”.

(1) http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

(2) http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/

 

Miguel Ángel Galván Ramírez.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Centro de México, aspirante a Maestro en Educación por la Universidad del Centro de México. Se ha desarrollado en el campo de la educación desde hace ya 10 años en diversas instituciones privadas de San Luis Potosí y Querétaro, con cargos directivos, administrativos y docentes.   Ha trabajado el campo disciplinar de lenguaje y comunicación en distintos niveles de educación primaria, secundaria, media superior y superior. Actualmente es docente y  miembro de la Academia de Lenguaje y Literatura en la Universidad del Valle de México. Contacto:
mgalvanrmz@hotmail.com

Redacción

Redacción

Next Post

CALENDARIO ESCOLAR 2014-2015

ADVERTISEMENT

Recommended

Encontró la SEGE  a los 1,400 maestros desaparecidos

Encontró la SEGE a los 1,400 maestros desaparecidos

9 años ago
De forma virtual, la UASLP dio inicio formal a las actividades del primer semestre del ciclo 2021-2022.

De forma virtual, la UASLP dio inicio formal a las actividades del primer semestre del ciclo 2021-2022.

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In