• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

En Jalisco no habrá regreso a clases presenciales

by Redacción
11 mayo, 2020
in EDUCAPSULAS
0
En Jalisco no habrá regreso a clases presenciales
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

No es factible que los niños regresen a las aulas en este ciclo escolar, aseguró el secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien confirmó que el ciclo escolar en el estado finalizará a distancia.

Detalló que, hasta el día de hoy, califica como bueno el ciclo escolar y su migración a lo virtual, así como la educación a distancia. Dijo que si bien tiene sus detalles también ha sido una oportunidad de desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes.

Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro, aseguró que las condiciones están dadas para que el ciclo escolar no se pierda a pesar de mantener las clases a distancia.

“Hoy el cierre del ciclo a distancia está garantizado, en Jalisco se puede hacer de la manera correcta. Tenemos condiciones para hacerlo y podemos hacerlo con el apoyo incondicional de las maestras y los maestros del estado”.

Esta decisión de terminar el ciclo a distancia también será implementada por el sistema federalizado de educación básica, pues su patrón sustituto es el gobierno del estado, por lo que tienen que adaptarse a las disposiciones locales sobre las federales, indicó Elpidio Yáñez Rubio, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 16.

El ya no regresar traerá varios beneficios en el tema preventivo, acotaron las autoridades. En primer lugar, evitarán la movilidad del 36 por ciento de la población jaliscienses, pues es todo el universo que transita en las calles a causa de acudir a las escuelas. Además, es una acción para apoyar en la protección de la salud de los niños, pero también de cuatro mil 851 profesores adultos mayores que son población vulnerable ante Covid-19.

Puntualizó Flores Miramontes que el calendario escolar no se modificará, en primer lugar, porque no tienen la facultad para hacerlo, y en segundo, con la finalidad de que, al primero de julio, puedan emitir las boletas y certificados correspondientes de manera digital y con prioridad con los estudiantes que están por egresar de los planteles de educación básica.

“El primero de julio es cuando se emiten las boletas y certificados en línea, completamente digitales e igual de válidos que los impresos. Aquí, en el caso de la Universidad de Guadalajara, para los alumnos que egresan de secundaria y que van al nivel medio superior o nuestros egresados de educación medio superior que van a educación superior, decirles que ya tenemos un diálogo constante. Hasta la segunda semana de agosto se tendrá el examen de admisión, pero los documentos se entregarán ya muy cercanos a septiembre. Nosotros, desde el primero de julio, estaremos preparados para entregar esos documentos”.

Además, cada escuela será la encargada de crear los modelos de evaluación pertinentes a sus estudiantes. Lo definirán en reunión general por plantel que se desarrollará el 5 de junio. La evaluación será flexible, aunque descartaron que vayan a implementar aprobación de ciclo general.

Concluyeron al anunciar que, si la situación sanitaria lo permite, el 24 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2020-2021, estarán en disposición de abrir nuevamente las puertas de las escuelas para las clases presenciales. Pero esta decisión será tomada durante el periodo vacacional.

Una vez de regreso, implementarán una estrategia de regularización académica que también es diseñada actualmente. De entrada, se piensa en destinar tres semanas del siguiente ciclo escolar para este fin.

Redacción

Redacción

Next Post

Estados a favor de que regreso a clases sea hasta el próximo ciclo escolar

ADVERTISEMENT

Recommended

Llama el SNTE a los maestros a trabajar por la Reforma Educativa

Llama el SNTE a los maestros a trabajar por la Reforma Educativa

7 años ago
Presupuesto para formación de docentes se incrementará este año en un 800 por ciento

Presupuesto para formación de docentes se incrementará este año en un 800 por ciento

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In