• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

El profesor ideal está en la mente del alumno

by Redacción
17 enero, 2018
in FORMACION
0
El profesor ideal está en la mente del alumno
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Existe el profesor ideal? ¿Hay maestros buenos y malos? Para responder a estas pregunta, dos investigadoras del departamento de Educación de la Universidad de Concordia (Montreal, Canadá) han analizado los comentarios de varios alumnos sobre los maestros mostradas en la plataforma social Reddit. Las conclusiones iniciales muestran que esta clasificación se basa en una concepción personal y educativa del alumno.

“Tendemos a pensar en los profesores en términos de buenos y malos, pero la realidad es menos clara. El maestro que es bueno para mí puede ser malo para otra persona: depende de los valores, las necesidades y los enfoques de escolarización del alumno”

Las investigadoras decidieron centrar su estudio en Reddit porque a diferencia de Twitter o Facebook, “sus usuarios pueden ser completamente anónimos”, señala Chang-Kredl, que también asegura que Reddit permitió a los participantes no temer las repercusiones sobre sus opiniones. Como resultado pudieron obtener “una imagen más auténtica y matizada de la percepción pública de los profesores”.

En esta línea descubrieron que las opiniones sobre maestros se clasificaban en tres grandes categorías: las cualidades profesionales y personales del maestro, los resultados de aprendizaje del estudiante y la relación entre estudiante y profesor.

Los mejores y peores maestros

En lo que respecta a las cualidades profesionales, los ‘mejores’ maestros fueron elogiados por ser inteligentes, comprometidos, dedicados, de trato fácil y “estrictos pero justos”. Por su parte, los ‘peores’ eran calificados como incompetentes, carentes de juicio, perezosos, injustos y parciales.

En cuanto a las cualidades personales, los ‘mejores’ maestros se pueden categorizar como únicos, divertidos, pragmáticos y psíquicamente atractivos. Los “peores” también se describieron como únicos pero en su vertiente negativa: malhumorados, condescendientes y psíquicamente poco atractivos.

Las revelaciones llegaron cuando se analizaron las tendencias surgidas en estos posts, ya que aproximadamente el mismo número de profesores fueron elogiados por características aparentemente opuestas como ‘dedicado’ y ‘tolerante’. Tanto los maestros elegidos como ‘mejores’ como los ‘peores’ fueron alabados y criticados a partes iguales por exhibir comportamientos idénticos. Como, por ejemplo, ‘ser indulgentes’ o ‘relajados’ versus ‘no hacer nada’.

 

Este hallazgo, según las investigadoras, sugiere que los valores educativos de los participantes fueron fundamentales: “los estudiantes […] responden de manera diferente a los maestros en función de sus propias necesidades y perspectivas”, explica Chang-Kredl.

Aunque el estudio también ha determinado que se describe a más hombres como ‘mejores’ maestros y a más mujeres como ‘peores’ maestras, Chang-Kredl sugiere que esto puede deberse a la demografía de los usuarios y afirma que el género en la educación es “un tema para una mayor investigación”.

Tras estas cifras, las chang-Kredl y Colannino esperan que las conclusiones del estudio generen más investigación y discusión sobre la representación de los docentes en las redes sociales. Una herramienta que según afirman puede “proporcionar una intersección entre las representaciones culturales y las experiencias personales”.

Redacción

Redacción

Next Post

¿Cuándo y cómo hablar de sexo con los hijos?

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos potosinos están capacitados para trabajar en empresas automotrices

Alumnos potosinos están capacitados para trabajar en empresas automotrices

7 años ago
MarkeTIC’s Break Experience comienza inscripciones para su edición 2019

MarkeTIC’s Break Experience comienza inscripciones para su edición 2019

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In