• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, agosto 19, 2022
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Enseña la SEGE prácticas de crianza a personal de localidades pobres

by Fabian Gutiérrez Araujo
6 marzo, 2014
in EDUCAPSULAS
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Con el propósito de fortalecer el servicio educativo a niños de 0 a 4 años en las localidades más necesitadas de San Luis Potosí, a través del Programa de Educación Inicial No Escolarizada (PRODEI), la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado realizó el Taller de Formación del Ciclo Operativo 2013-2014.

El taller tuvo como objetivo principal que los 37 coordinadores de zona y 74 supervisores de módulo de todo el estado, mejoraran su conocimiento de las prácticas de crianza como elemento básico para el trabajo con padres y niños y reforzar sus habilidades para el manejo  de temas sobre el desarrollo infantil.

Entre los contenidos de mayor relevancia en el taller se encuentra la participación del Instituto de las Mujeres del Estado, con diferentes acciones de sensibilización en materia de Equidad de Género, como parte de las acciones enmarcadas dentro del Convenio celebrado con SEGE.

Para la realización del taller se contó con el apoyo de 8 figuras educativas (supervisores de módulo y coordinadores de zona) que al igual que el equipo técnico, participaron en el Taller Nacional de Formación de Inicio de Ciclo Operativo, que se efectuó en Cuernavaca, Morelos.

El equipo de formación realiza trabajo colegiado para asesorar el desarrollo de las 37 sedes de los Talleres Regionales de Formación de Inicio de Ciclo Operativo, en los que participarán 1,270 promotores educativos en todo el estado.

En los talleres se les proporcionará las herramientas necesarias para diseñar y desarrollar sesiones de equidad educativa con padres, madres, cuidadores y niños menores de cuatro años  que habitan las localidades más desprotegidas de nuestro estado.

Participaron en el taller Carmen Lomelí, Xóchitl Rendón y Emilio Rubio Gómez, quienes a través de una serie de actividades buscaron que las y los participantes identificaran la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, para impulsar la equidad y un mejor desarrollo en su entorno.

Fabian Gutiérrez Araujo

Fabian Gutiérrez Araujo

Next Post

El vagón de las mujeres

ADVERTISEMENT

Recommended

UASLP creará Centro de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad

UASLP creará Centro de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad

6 años ago
SLP sede de 2do Encuentro Nacional de Experiencias sobre la Enseñanza

SLP sede de 2do Encuentro Nacional de Experiencias sobre la Enseñanza

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com
    ventas@repode.com
    privada Torero num.1011 Centro Histórico
    Tel: 4441375640


    SUBSCRIBE

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÒN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In