• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Es fundamental tomar medidas para evitar el contagio del Zika

by Redacción
11 febrero, 2016
in EDUCAPSULAS
0
Es fundamental tomar medidas para evitar el contagio del Zika
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es fundamental contar con medidas preventivas para evitar el contagio del virus del Zika y las picaduras del mosco, indicó el doctor Martin Magaña Aquino, coordinador del curso de Infectología en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma.

En el estado no se han detectado casos de zika, solo de dengue y chikungunya, pese a que el mecanismo de transmisión es similar, porque el mosquito que transmite el zika, puede contagiar dengue y chikungunya.

El sistema está en alerta porque en dos años de estancia del mosco, la propagación de la enfermedad ha avanzado de forma muy rápida.

“Apenas hace dos años se hablaba de casos aislados en Chile y en un año pasó la enfermedad a Brasil, desde donde se ha extendido el problema hacia otros países de Sudamérica”.

El doctor Magaña Aquino, aseguró que aunque no se han comprobado científicamente la relación de casos de microcefalia en bebés por la transmisión del zika en mujeres embarazadas, es importante que este sector esté alerta.

“Es posible que haya transmisión del virus de la mamá al bebé, y que pudiera tener algunas consecuencias para el recién nacido, hay posibilidades de que pueda asociarse con microcefalia como lo hemos visto en Brasil y otros países de América del Sur”

La transmisión del virus posiblemente pudiera tener asociación a la microcefalia, pero está en proceso un estudio que categóricamente nos va a decir si se relaciona o no, pero mientras eso no ocurra es fundamental seguir las recomendaciones y precauciones.

El especialista alertó en que las mujeres embarazadas deben tener sumo cuidado porque el riesgo puede ser elevado.

“Los bebes con microcefalia pueden no llegar a desarrollarse de forma adecuada, aunque hay niños que con microcefalia llegan a desarrollarse en un 15 por ciento normal y un 85 por ciento pueden tener discapacidad, y ello produce causas de muerte en el 1por ciento de los bebés.

Como prevención es necesario evitar la picadura del mosquito y el desarrolla en muchos de los hogares.

“Tenemos una responsabilidad para el cuidado de nuestra familia, al evitar tener vectores que desencadenen la proliferación del mosquito, por ello es necesario no tener agua estancada, ni cacharros donde se pueda alojar, es necesario no tener fuentes donde pueda reproducirse”.

Se requiere el uso de repelentes y de ropa de color claro y gruesa de preferencia de manga larga para evitar la picadura.

“Aunque la aparición de los síntomas de la enfermedad por el virus no está claro, son similares a los del dengue, y consisten en fiebre, erupciones en la piel, conjuntivitis, migrañas, malestar y dolor de cuerpo”.

Redacción

Redacción

Next Post
JMCL busca más apoyo para atraer inversiones a SLP

JMCL busca más apoyo para atraer inversiones a SLP

ADVERTISEMENT

Recommended

Eligen a representantes de la Federación de Estudiantes del Cobach

Eligen a representantes de la Federación de Estudiantes del Cobach

3 años ago
55 cortometrajes para educar en valores

55 cortometrajes para educar en valores

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In