• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Es grande el reto de las autoridades ante la violencia contra las mujeres

by Redacción
9 marzo, 2016
in PORTADA
0
Es grande el reto de las autoridades ante la violencia contra las mujeres
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El reto para las autoridades ante los casos de violencia y desaparición de mujeres en San Luis, es aplicar el marco jurídico vigente y fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos para que no se naturalice la violencia y sepan intervenir de manera pertinente, opinó la investigadora de El Colegio de San Luis, Oresta López.

“Los padres de familia tienen la responsabilidad de criar a los hijos de manera distinta ante la tradicional cultura machista, para que existan mejores formas de relacionarse entre hombres y mujeres”.

Hizo un llamado a los medios de comunicación que hacen una nota periodística en donde exhiben la imagen de la víctima y terminan por criminalizarla porque rige una visión machista y misógina en la que se desprecia a la mujer.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un informe el pasado fin de semana en el que alerta sobre la situación en San Luis por la desaparición de 13 mujeres entre 2011 y 2015.

“El gobierno se justifica mediante una ideología que naturaliza esas desapariciones con argumentos del siglo pasado, diciendo que se fue con el novio, cuando en realidad lo que podría estar ocurriendo es una desaparición por razones de trata de personas.

Si no se actúa con rapidez, las adolescentes desaparecidas son vendidas y en pocas horas llevadas a miles de kilómetros de sus lugares de origen.

La doctora Oresta López, aseguró que todavía hay estereotipos de suegra mala pero lo más grave es la mentalidad machista de desprecio y desvalorización de la mujer, tanto entre los servidores públicos como en la sociedad en general que considera como normal el maltrato hacia la mujer.

Se refirió al caso de la estudiante de medicina que falleció recientemente y lamentó que lo que podría ser un delito se vea como algo natural e instintivo, porque se justifica desde la propia autoridad. Por lo que reiteró el llamado para que la autoridad fortalezca las capacidades institucionales para que no se naturalice la violencia.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Temas emergentes de la igualdad de género en México en el COLSAN

Temas emergentes de la igualdad de género en México en el COLSAN

ADVERTISEMENT

Recommended

La reprobada es la Universidad Potosina

La reprobada es la Universidad Potosina

7 años ago
Salud integral de la mujer es prioridad en el DIF

Salud integral de la mujer es prioridad en el DIF

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In