• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Estudian insectos causantes de infestación

by Redacción
30 marzo, 2016
in Uncategorized
0
Estudian insectos causantes de infestación
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizarán un muestreo de insectos descortezadores (Dendroctonus spp) que afectan los bosques de pino en el municipio de Xilitla y emprender un plan de saneamiento.

Este monitoreo de la plaga forma parte de un protocolo de investigación que se realizará durante todo 2016 y consiste en la colocación de trampas multi-embudo que contienen feromonas para atraer a estos insectos.

Con esta investigación se pretende relacionar algunas variables ambientales con las poblaciones del descortezador de los pinos, caracterizar las condiciones del sitio y colectar descortezadores de áreas en saneamiento para su identificación.

Además se capacita a habitantes de la zona para el manejo, colocación, y mantenimiento de las trampas, así como para la recolección de estos insectos.

Debido a las grandes sequías que se presentaron años atrás, los bosques del municipio de Xilitla se vieron afectados por la plaga del descortezador del pino. En el periodo de 2013- 2015 se realizó saneamiento en diferentes ejidos pertenecientes a Xilitla como Soledad de Zaragoza, La Trinidad, Potrerillos y Coronel José Castillo; con la finalidad de controlar los brotes activos de la plaga del insecto.

Martín Toranzo Fernández, Gerente Estatal de la Conafor informó que para controlar las plagas que afectan los bosques templados del estado y preservar la salud de los ecosistemas forestales se tiene un presupuesto de 840 mil pesos aproximadamente.

Se calcula que en San Luis Potosí 135 hectáreas están afectadas por la presencia de esta plaga que se alimenta de la corteza y la savia de los árboles provocando la muerte de los mismos.

Esto se traduce pérdidas económicas para los productores y pobladores de las zonas forestales quienes tienen que reducir sus precios por la mala calidad de la madera.

Redacción

Redacción

Next Post
En 2017 podría iniciar operaciones la planta Goodyear

En 2017 podría iniciar operaciones la planta Goodyear

ADVERTISEMENT

Recommended

Educación debe contemplar aspectos de tolerancia e inclusión: Moctezuma Barragán

Educación debe contemplar aspectos de tolerancia e inclusión: Moctezuma Barragán

4 años ago
FCQ-UASLP celebra 130 años de la carrea de Licenciado en Química

FCQ-UASLP celebra 130 años de la carrea de Licenciado en Química

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In