• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Estudiante de la UASLP, desarrolla proyecto de biomarcadores contra cáncer de mama

by Redacción
2 enero, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Estudiante de la UASLP, desarrolla proyecto de biomarcadores contra cáncer de mama
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Los químicos farmacobiólogos son parte de los equipos médicos y de salud y pueden innovar e investigar para dar mejores tratamientos, en temas como el cáncer de mama destacó el estudiante de la carrera en la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP Francisco Javier Juárez Ponce de 9° semestre de la licenciatura.

El proyecto que desarrollaron lleva por nombre: investigación de biomarcadores de expresión asociados a la respuesta en tratamiento de cáncer, en donde tratan de investigar y buscar la respuesta de ciertos marcadores inmunológicos en lo que es el tratamiento establecido de cáncer de mama. Con ello se espera conocer las mejorías y las repercusiones de los tratamientos en las personas.

En cuanto a la innovación de este proyecto, el estudiante destacó que lo que buscan es observar lo que se puede cambiar en dichos tratamientos, para que las personas sufran menos y puedan tener mejores respuestas a los medicamentos; apuntó que esto permite una medicina más dirigida y la mejora en la calidad de vida de los pacientes.

Sostuvo que, en estos tiempos, los Químicos Farmacobiólogos pueden investigar e inferir para tratar de conocer cómo se desarrollan las patologías, en este caso el cáncer de mama, además inferir alguna estrategia para mejorar los tratamientos a través de estrategias que indiquen estadios correctos o más exactos en cuanto a los tratamientos. Aseguró que todo ello se hace en equipo con los médicos y las enfermeras.

Sostuvo que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre las mujeres, ya que son fuertes y preocupantes para la población, y por ello los químicos pueden innovar e investigar para tratar de dar mejores pronósticos y tratamientos.

Aseguró que en este proyecto lo que viene es continuar buscando pacientes para el protocolo de investigación y cuando se tengan los resultados finales, otorgar una mejor opción de tratamientos para mejorar el tratamiento que se le otorga a cada paciente

Redacción

Redacción

Next Post
Se aplicará con éxito el modelo educativo en SLP

Se aplicará con éxito el modelo educativo en SLP

ADVERTISEMENT

Recommended

Festeja el SEER a los carteros

Festeja el SEER a los carteros

3 años ago
Se manifiestan educadoras en SLP por Estancias Infantiles

Se manifiestan educadoras en SLP por Estancias Infantiles

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In