• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Estudiante potosina desarrolla vacuna contra el Cáncer de Mama

by Redacción
24 noviembre, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Estudiante potosina desarrolla vacuna contra el Cáncer de Mama
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La estudiante Alejandra Wong Arce del primer semestre del doctorado de Ciencias en Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP trabaja en desarrollar una vacuna que permita el combate al cáncer de mama.

El proyecto está aún en desarrollo y resultó ganador del primer lugar en el concurso de carteles del Premio de Investigación Socio Humanística, Científica y Tecnológica de la UASLP 2017, específicamente en el concurso de carteles en la categoría científica, el proyecto es asesorado entre otros catedráticos por el doctor Sergio Rosales Mendoza.

El nombre completo del trabajo se llama: Evaluación de materiales de silicio poroso para la entrega de vacunas contra cáncer de mama, en un modelo burino; el proyecto implica la utilización de micro y nano materiales hechos a base de silicio, los cuales sirven de acarreadores para llevar antígenos multiepitópicos contra cáncer de mama. La idea es que se desarrolle una proteína multiepitópica recombinante expresada en un modelo de bacteria que se conoce como ecoli, y posteriormente realizar la conjugación a las partículas de silicio poroso, para al final realizar todos los ensayos de potencial inmunogenico en ratones.

Aunque el proyecto está aún en desarrollo, se espera llegar a la etapa de evaluación en ratones, actualmente, la estudiante detalló que se están llevando a cabo pruebas de Elisa que están arrojando un panorama de respuesta humoral en estos animalitos.

Sin embargo seguirán trabajando en continuar con la evaluación para obtener pruebas de Elisa que permitan un panorama celular fuerte y están en dicho proceso de trabajo.

El proyecto resulta interesante pues el cáncer de mama es una enfermedad que mata a muchas mujeres al año. Respecto a cómo surge la idea del proyecto, la alumna detalló que el doctor Rosales Mendoza habló con ella y le planteó la intención de trabajar estos temas, algo a lo que ella accedió pues le llamó mucho la atención de estos temas.

Alejandra Wong comenta que ella y el equipo de trabajo del doctor Rosales, trabaja en el área de inmuno terapia, pues actualmente el cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud y en México tiene una alta incidencia de agresividad pues si se trabaja con una terapia alternativa quizá se puedan obtener mejores resultados, pues las terapias actuales son costosas y aún presentan efectos secundarios en las personas luego de que realizan los tratamientos.

La estudiante explicó que a esta vacuna se le llama recombinante, porque se utiliza un gel de lo que es la proteína multiepitópica dentro de un vector de expresión y se utiliza una bacteria para expresar la proteína que es diseñada desde cero por el estudio, por lo general utilizan E coli pues su cultivo es barato y una especie de caballito de batalla costoso y por esa practicidad se utiliza.

El proyecto tiene un tiempo de trabajo de dos años, pues comenzó de cero, inició como una investigación básica, por tal motivo no se ha llegado al proceso de respuesta inmune en los ratones, sin embargo se busca que pase de ser una investigación de ciencia básica llegue a ser una investigación aplicada que le sirva a médicos, por ello se está buscando una orientación.

Finalmente la estudiante se dijo muy motivada por obtener el primer lugar de este concurso de la UASLP, comentó que este premio, es un aliciente, aseguró que le gusta mucho el desarrollo de tecnologías nuevas y actualmente su meta a corto y mediano plazo es titularse del doctorado y seguir en el proceso de una investigación de alto impacto. Sostuvo que la idea que tiene es que los desarrollos pequeños lleguen a tener un impacto en la sociedad y que si mejoren la salud de las personas, pues hay posibilidad de terapias alternativas y accesibles.

Redacción

Redacción

Next Post
Clausuran feria de la salud en el SEER

Clausuran feria de la salud en el SEER

ADVERTISEMENT

Recommended

Facultad de Ingeniería-Uaslp realizó 2º ciclo de seminarios de tecnología y gestión del agua  

Facultad de Ingeniería-Uaslp realizó 2º ciclo de seminarios de tecnología y gestión del agua  

8 meses ago
UASLP albergó X Aniversario de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

UASLP albergó X Aniversario de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In