• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Factible expandir educación dual en México: SEP

by Redacción
21 septiembre, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Factible expandir educación dual en México: SEP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los resultados alcanzados en los últimos cinco años con el modelo de educación dual demuestran que adoptar este sistema fue una decisión acertada y buscar su expansión en los próximos años es una opción deseable y factible, aseguró el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez.

En el encuentro «Diálogo para la formación dual, retos y oportunidades”, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP)  destacó que dicho modelo ha constituido un proyecto inédito de cooperación pública y privada.

Indicó que la educación dual contribuye con la participación de las empresas a desarrollar entre los estudiantes las competencias técnicas, profesionales y de gestión necesarias para el ejercicio de una actividad profesional en un mundo laboral en constante evolución.

Los dota de la experiencia necesaria, incluso, antes de ingresar al mercado laboral, y propicia que las empresas cuenten con una fuente permanente de personal calificado con ahorros significativos en los costos de reclutamiento y capacitación, agregó.

“El modelo mexicano de educación dual es una de las herramientas más eficaces para cerrar la llamada brecha de las habilidades en este país, que es muy significativo, porque 54 por ciento de los empleadores declaran no encontrar trabajadores con el perfil deseado”, advirtió Tuirán Gutiérrez.

Consideró que con este modelo se aspira a conformar un capital humano capaz de desarrollar tareas de más alto nivel de exigencia en los sectores productivos, desde la industria automotriz y aeronáutica hasta los sectores turístico, de construcción y energético.

“Desde 2013 nos propusimos impulsar este sistema y sabíamos que no era una tarea fácil, hemos recorrido un largo y fructífero camino para avanzar en la institucionalización de esta iniciativa tanto en la educación media superior como superior”, refirió el subsecretario de Educación Superior.

En ese sentido destacó que México ha sentado bases institucionales para lograr la expansión creciente de esta opción educativa en el nivel medio superior, y que desde el origen de este proyecto la meta fue la de expandir el modelo dual a las 32 entidades del país.

Estimó que al cierre del ciclo 2018-2019 se contará con una matrícula de 10 mil estudiantes y la participación de más de mil empresas, “estamos avanzando todavía hacia esta meta, pero seguramente el resultado permitirá sentar las bases para la masificación de este modelo en el nivel medio superior”.

Por otra parte, señaló que el modelo de formación dual en educación superior ha sido adoptado a partir de este ciclo escolar por un total de 117 universidades tecnológicas, 62 universidades politécnicas, 38 institutos tecnológicos y 30 universidades públicas estatales.

Dijo que antes de concluir el primer semestre del ciclo escolar 2018-2019, habrán participado en este modelo, en el nivel superior, casi 15 mil estudiantes, y 25 mil en segundo semestre.

“Para seguir avanzando en la consolidación del modelo en la educación superior y la medio superior, así como su masificación, es preciso alentar el diálogo entre los distintos actores participantes para evaluar los avances y desafíos”, puntualizó.

Redacción

Redacción

Next Post
Inicia Concurso Nacional de Robótica en Villa de Pozos

Inicia Concurso Nacional de Robótica en Villa de Pozos

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumna de la UASLP destaca en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

Alumna de la UASLP destaca en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura

2 años ago
Arrancan competencias deportivas del nivel medio superior del SEER

Arrancan competencias deportivas del nivel medio superior del SEER

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In