• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Facultad de Estomatología se une al proyecto de mejora, apertura y de información de la UASLP

by Redacción
29 junio, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Facultad de Estomatología se une al proyecto de mejora, apertura y de información de la UASLP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El doctor Ricardo Martínez Rider, director de la Facultad de Estomatología de la UASLP, expuso las líneas en que trabajará la institución en el período 2020-24, “debemos continuar con la modernización y la parte tecnológica que habíamos emprendido, queremos continuarla y reforzarla; tenemos que estar a la par de los avances tecnológicos”. 

Dijo que la UASLP cuenta con varios laboratorios, “pero queremos abrir otros, así como salas de simulación. El siguiente paso es la implementación de un escáner de un equipo electrónico; el alumno trabaja en un simulador y su trabajo es escaneado por un programa y su calificación aparece en un archivo de PDF y se le envía a él y a su profesor. Ese tipo de tecnología nos ayuda a que las evaluaciones sean más objetivas y equitativas”.

Otra de los planes que tiene el doctor Martínez Rider es continuar con el uso de tecnologías en 3D, “somos de las facultades del país que tenemos ese tipo de tecnología, que la hemos estado implementando y queremos extender su uso. De igual manera, queremos continuar con la vinculación, con los servicios de salud. Ya  la tenemos, pero queremos extenderla, tenemos convenios con otras instituciones para abrir nuevos consultorios de atención a la población en general”.

Señaló que “tenemos consultorios en varios municipios y queremos continuar con la apertura de plazas para diferentes entidades. Continuaremos con los convenios con instituciones como  AMANC, Cruz Roja. Tenemos mucha actividad que está detenida por la pandemia y queremos reforzarla, ampliarla y que nuestros alumnos puedan interactuar de manera multidisciplinaria en el Centro de Salud Universitario” .

En la parte académica viene un reto importante, comentó el doctor Ricardo Martínez, “hay que ajustar muchos de nuestros programas, igual que los contenidos  para que podamos realizar la mayor cantidad que sea posible en línea y que sea con calidad. Por otro lado, la parte clínica es un reto, pero tenemos las herramientas tecnológicas en donde el paciente aprende técnicas, sin necesidad de un paciente”.

 “Sin embargo, ahora que nuestra interacción con los pacientes no se está dando por la contingencia, tenemos la posibilidad de implementar técnicas o tratamientos que se pueden realizar en menor tiempo y con mayor calidad. Y una parte importante en este rubro es mantenernos en el nivel 1 Plus de nuestros egresados, pocas universidades lo tienen y estamos en los niveles más altos, es difícil pero si se puede lograr”.

En materia de Posgrados, manifestó: “Nuestros posgrados se encuentran en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt y todos ellos tienen renovaciones, estamos fuertes en ese sentido pero tenemos que seguir trabajando. Hay un planteamiento también que se ha hablado con el señor Rector Alejandro Zermeño y es el de la creación de un técnico superior. Queremos ampliar una ramificación de nuestro programa académico para técnicos dentales, pero con un enfoque totalmente tecnológico”.

En la parte de movilidad, detalló que aunque de momento se encuentre detenida esta parte, los programas de posgrados y pregrado son reconocidos en una gran parte de Latinoamérica. “Tenemos movilidades con España, Francia, y aunque está detenida de momento, nuestros egresados tienen la capacidad e incluso se nos ha solicitado que enviemos a nuestros egresados a entrevistas. En esas áreas tenemos también una fortaleza”.

Al hablar sobre el proceso de modificaciones que tiene ya la UASLP en materia de acoso y transparencia, explicó: “Todos los cambios son positivos, y en este sentido que las situaciones complicadas que hubo en la Facultad, fueron generalizadas en la Universidad y nos preocupa que sigan pasando cosas y por otro lado, se han atendido cuando ha habido los elementos para hacerlo”.

El doctor Ricardo Martínez Rider manifestó que “el cambio que está proponiendo el señor Rector, nos va a facilitar el trabajo a nosotros. También tenemos muy buena asesoría y creo que todo eso, aunado a un nuevo marco, a la apertura que se tiene, nos llevará por un mejor camino. Yo me uno al une al proyecto de mejora, apertura y de información en esta nueva etapa de la UASLP”.

Redacción

Redacción

Next Post
UASLP ofrece Curso-Taller Marco Regulatorio a prestadores de servicios de salud

UASLP ofrece Curso-Taller Marco Regulatorio a prestadores de servicios de salud

ADVERTISEMENT

Recommended

Universidad Metropolitana importante espacio de calidad

Universidad Metropolitana importante espacio de calidad

4 años ago
SEGE aceptó recomendación de la CEDH por maestro que maltrato a alumno

SEGE aceptó recomendación de la CEDH por maestro que maltrato a alumno

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In