• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

Finlandia dice adiós al aprendizaje de caligrafía

by Redacción
12 junio, 2018
in FAMILIA
0
Finlandia dice adiós al aprendizaje de caligrafía
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En uno de los sistemas educativos referentes en Europa, el finlandés, los niños que empiezan la enseñanza obligatoria aprenden a escribir con trazos de un único tipo de escritura: la vertical (o de imprenta). Este estilo se diferencia del tradicional en que no tiene ligadura entre unas letras y otras y, por lo tanto, es mucho más parecido al mecanografiado. Así, poco a poco se va implementando la mecanografía al mismo nivel que la caligrafía manual.

La idea detrás de esta práctica, según Minna Harmanen, del Instituto Nacional de Educación finlandés, es que desarrollar la habilidad para escribir en un teclado será más útil para los alumnos en su vida laboral. Porque, ¿en qué tipo de trabajos o actividades se va a utilizar la escritura a mano, una vez superada la formación?

Imposición de la digitalización

En la actualidad, Internet cuenta con más de 3.000 millones de usuarios según el Informe de Desarrollo Mundial de 2016. Y es precisamente la red la principal fuente de documentación e información de los estudiantes. Por eso, es necesario el desarrollo de las competencias tanto escritas como lectoras de este tipo de textos digitalizados.

Eso incluye la comprensión de elementos como el hipertexto, los mapas interactivos o las imágenes dinámicas. Porque la prioridad de la educación es preparar a los alumnos para la sociedad que les espera una vez acaben su periodo escolar.

Beneficios de la escritura a mano

A pesar de ello, algunos sectores de la población no están de acuerdo con esta transición, apoyándose en los beneficios de escribir a mano.

De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Indiana, cuando los niños escriben a mano se activan tres áreas del cerebro. Estas tres áreas son las mismas que se activan cuando los adultos leen y escriben. Lo curioso es que ninguna de estas partes es activada cuando los niños escriben a través de un teclado.

Del mismo modo, Isabelle Montésinos-Gelet, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Montreal, afirma que “la escritura caligráfica es efectivamente un instrumento cognitivo importante porque nos permite tener autonomía en la materialización de la escritura”.

Incluso varias investigaciones constatan que escribir a mano resulta beneficioso para el proceso de envejecimiento. Esto se debe a que involucra las habilidades motoras y de memoria, que a su vez supone un beneficio puesto que es el método más eficaz para la retención de información.

Redacción

Redacción

Next Post
Éstas son las propuestas de educación de los candidatos presidenciales

Éstas son las propuestas de educación de los candidatos presidenciales

ADVERTISEMENT

Recommended

El acoso del profesor hacia el alumno

9 años ago
Mal Gobierno causa estrés en los potosinos

Mal Gobierno causa estrés en los potosinos

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In