• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Híperlogio: La dificultad de tener hijos inteligentes

by Redacción
4 enero, 2019
in EDUCAPSULAS
0
Híperlogio: La dificultad de tener hijos inteligentes
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ay, ¡pero qué listo es mi niño!” es una frase que suele oírse mucho cuando un padre o madre quiere mostrar su orgullo.
No es la única. Hay otras como “eres el mejor” o “¡qué inteligente!” que suenan igual de bien; o eso pensamos. No es que estas frases sean negativas. De hecho, es innegable que son halagos e indudable que el objetivo de esos padres henchidos de orgullo es demostrar al mundo la maravilla de progenie que tienen; y, a sus hijos, animarlos para que sigan por ese camino. El problema es cuando lo que decimos no provoca lo que esperamos, sino todo lo contrario.

Carol Dweck -profesora de Psicología social en la Universidad de Stanford y autora de libros como Mentalidad: Cómo puedes realizar tu potencial– y Claudia Mueller – actualmente Profesora Asociada de Cirugía Pediátrica en Stanford University Medical Center- querían saber de qué manera la infancia se ve afectada por las opiniones adultas, aunque sean buenas.

En 1998, Mueller era estudiante de doctorado y Dweck, profesora. Como investigadoras de la Universidad de Columbia, decidieron que estudiarían los efectos de diferentes tipos de elogios en los alumnos de quinto grado. “Como psicólogas, nos interesaba saber cómo piensan los niños y cómo responden al fracaso”, explica Mueller. “Estaba preocupada porque veía que la gente creía que cualquier comentario positivo era bueno para el niño, y tenía la teoría de que no era así”.

Las tres pruebas

Dweck y Mueller consiguieron una muestra de 412 niños de entre 10 y 12 años y dividieron al grupo de menores en dos, haciendo los mismos tres tests a ambos grupos. La primera prueba fue un conjunto de problemas relativamente fácil de resolver; y todos los participantes de los dos grupos fueron elogiados por su cómo lo habían hecho, aunque no de la misma manera. Un grupo recibió elogios que enfatizaron su alta habilidad (“¡Lo hiciste muy bien, se nota que eres muy inteligente!”). Mientras, la otra mitad fue elogiada por su gran esfuerzo (“¡Lo hiciste muy bien, debes de haber trabajado muy duro!”).

A continuación, a cada estudiante se le dio la prueba dos: una serie de problemas muy difíciles, tan difíciles que pocos estudiantes obtuvieron la respuesta correcta. A todos se les dijo que esta vez lo habían “hecho mucho peor”. Finalmente, a cada estudiante se le dio un tercer conjunto de problemas fáciles, tan fácil como lo había sido el primero, para ver cómo tener una experiencia de fracaso afectaría su desempeño.

Redacción

Redacción

Next Post
Riesgos de utilizar el celular para tranquilizar nuestros hijos

Riesgos de utilizar el celular para tranquilizar nuestros hijos

ADVERTISEMENT

Recommended

Entregará la UASLP reporte definitivo de calidad de agua del Realito

Entregará la UASLP reporte definitivo de calidad de agua del Realito

7 años ago
La Preparatoria de Matehuala recolecta víveres por víctimas del sismo

La Preparatoria de Matehuala recolecta víveres por víctimas del sismo

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In