• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
domingo, marzo 26, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Inauguran la 25 semana Nacional de Ciencia y Tecnología

by Redacción
24 octubre, 2018
in PORTADA
0
Inauguran la 25 semana Nacional de Ciencia y Tecnología
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En representación del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, el Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, en su edición 25 inauguró la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología y mencionó que en la ciencia y la tecnología hay una modernidad deseable, con capacidades y competencias extraordinarias, y con una dimensión humana, que resuelve problemas y atiende necesidades sociales y dijo que: “se reconoce mucho que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la edición de este año de la semana nacional, tome un tema que más allá de los trascendental, es urgente su sensibilización entre la población”.

Detalló que esta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en su edición 2018, llevará como tema central “Desastres Naturales, Terremotos y Huracanes”, en la que en San Luis Potosí contará con dos sedes, una en el Museo del Ferrocarril, coordinado de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología y la segunda sede será la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Ramírez Díaz, recordó que su edición número 24 en el 2017, por primera vez se tuvo una sede distinta a la Ciudad de México, y fue precisamente San Luis Potosí el elegido para llevar a cabo la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017, en la que asistió Enrique Cabrero Mendoza, Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y en la que destacó que el Gobernador del Estado ha impulsado la ciencia y la tecnología como una de las herramientas para que México destaque a nivel internacional.


Al hacer uso de la palabra la Directora General del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, Rosalba Medina Rivera, expresó que hace casi 25 años inicio la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación el cual es un espacio por el medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de las ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia, y dijo que: “el aprendizaje científico nace de la curiosidad que todos tenemos por conocer y comprender los fenómenos que nos rodean por el interés natural de descubrir los objetos y las cosas, así como relacionarse con ellas y poner en juego nuestras propias capacidades, por eso queremos acercar la ciencia a los niños y a los jóvenes que conozcan esta experiencia que combina el aprendizaje con el juego; la ciencia también es diversión, descubrimiento, misterio, experimentación y creación”.

 

Además Medina Rivera mencionó que en San Luis Potosí, viven 786 mil 125 niños y niñas de 0 a 14 años que representan el 30 por ciento de la población total del estado, y es una semana en la que todos los niños y jóvenes serán científicos, conocerán y profundizaran sobre los terremotos y los huracanes.

Al evento asistieron además del Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, la Directora General del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, Rosalba Medina Rivera; Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán López; la representante de Armando Herrera Silva, Secretario de Cultura, Ana Cecilia Montilla Rugeles; Jorge Fernando Toro Vázquez, representante del Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Manuel Fermín Villar Rubio; la Directora General del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros; Rectora de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, Aurora Orduña Correa y Isidoro del Camino Ramos Director General de CECYTE.

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto de profesionalización es referente en los procesos de acompañamiento a docentes

El Instituto de profesionalización es referente en los procesos de acompañamiento a docentes

ADVERTISEMENT

Recommended

Comenzó la selección de libros para secundaria

Comenzó la selección de libros para secundaria

9 años ago
Jóvenes  deben ejercer su voto libre: Rector UASLP

Jóvenes  deben ejercer su voto libre: Rector UASLP

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In