• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Ingenierias en electricidad y automatización, carreras de mayor demanda en el futuro

by Redacción
16 enero, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Ingenierias en electricidad y automatización, carreras de mayor demanda en el futuro
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El panorama laboral de ingenieros en Electricidad y Automatización es satisfactorio, pporque hay una fuerte necesidad de ingeniero eléctricos en el país, ya destacó el maestro Aurelio Hernández Rodríguez, coordinador de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Automatización de la Facultad de la UASLP.

Mencionó que la carrera de Ingeniería en Electricidad inicio en 1982 como ingeniero electricista, y en 2007 cambio de nombre al actual, debido a las necesidades del entorno que requiere de ingenieros que puedan combinar la ingeniería eléctrica con la automatización de los sistemas.

«En ese momento se reformó el plan de estudios cubriendo las necesidades que busca el sector social de nuestra región y de otras partes del país”.

“Formar ingenieros en electricidad y automatización es una prioridad para nosotros porque la ingeniería eléctrica está presente en todos lados y la automatización de los sistemas. En cualquier parte del país y del mundo se requieren ingenieros en estas áreas, y es el objetivo que nos hemos planteado formar profesionales con los más altos estándares de calidad y afortunadamente hemos este logro, y además contamos con la acreditación del programa educativo a nivel nacional e internacional, siendo de las pocos programas en el país que mantenemos doble acreditación; en el área de ingeniería eléctrica son contadas que lo tienen y nosotros somos la primera en alcanzar estos estándares”.

Acerca del objetivo de la carrera, el maestro Hernández Rodríguez dijo: “buscamos que nuestros alumnos sean capaces de conocer, controlar y diseñar sistemas eléctricos.

Los sistemas eléctricos son tan complejos que necesitan mayor conocimiento en el área de control y automatización para desarrollar las necesidades que la sociedad requiere. Ese ha sido nuestro objetivo y hemos fortalecido nuestra planta docente y nos hemos vinculado con la industria para que nuestros alumnos tengan la mejor formación”.

Señaló que entre los requisitos de ingreso los jóvenes deben poseer una gran afinidad por experimentar y analizar porqué funcionan las cosas y cómo funcionan, además del gusto por la física y matemáticas.

Y dijo que actualmente la demanda para esta carrera es principalmente de hombres, sin embargo, han tenido excelentes alumnas estudiando y egresadas que se han desempeñado satisfactoriamente: “realmente la formación de la ingeniería en cualquier área no requiere un trabajo físico enorme, lo que requiere es de capacidad intelectual, por lo que cualquier persona puede desarrollarla”.
Sobre el panorama laboral señaló que «es bastante satisfactorio porque es una de las ingenierías que mayor demanda tendremos en un futuro, por lo cual si recomendaría a los jóvenes que estén interesados en estudiar una ingeniería que se acerquen a conocer el programa, es una de las carreras que mayor demanda y satisfacción económica les puede dar en un futuro”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Alumnos del Tec de Monterrey  crearan un plan de exportación para la Compañía Mexicana del Desierto de Matehuala

Alumnos del Tec de Monterrey crearan un plan de exportación para la Compañía Mexicana del Desierto de Matehuala

ADVERTISEMENT

Recommended

Indígenas, solo el 1% de la matrícula universitaria en México

Indígenas, solo el 1% de la matrícula universitaria en México

5 años ago
Aumentarán los municipios gallardista en SLP: Leonor Noyola

Aumentarán los municipios gallardista en SLP: Leonor Noyola

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In