• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Inicia el programa La Escuela es Nuestra de la SEP

by Redacción
5 febrero, 2020
in PORTADA
0
Inicia el programa La Escuela es Nuestra de la SEP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

El programa fue presentado por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma.

Con la presencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se compartieron detalles acerca del funcionamiento del nuevo programa social federal.

En su primera etapa, se han integrado 25 mil 236 Comités Escolares de Administración Participativa, integrados por padres de familia y alumnos.

Su finalidad principal, es que los recursos para las mejoras y ampliaciones de las escuelas, se entregue de forma directa a los padres de familia, sin intermediarios

El programa se basa en premisas importantes, distribución directa de los recursos, “adiós” al intermediarismo y corrupción, mejorar las condiciones de las escuelas, democracia participativa”.

El comité debe de supervisar los trabajos de mejora en los planteles, he informar a la asamblea de su inicio y avance, así como rendir cuentas a través de un periódico mural.

La primera fase comprende 26 mil 210 planteles en mil 363 municipios de alta y muy alta marginación en México.

“De esa meta el día de hoy se han constituido 25 mil 236 comités de los cuales 21 mil 407 ya cuentan con los recursos e iniciaron actividades”, informó el titular de la SEP.

En los próximos días 5 mil 536 estará por recibir los recursos económicos, para el inicio de las mejoras en los planteles educativos”.

La distribución por plantel es de la siguiente manera, escuelas hasta 50 alumnos le tocará 150 mil pesos, de 51 a 150 alumnos, 200 mil pesos y de 151 o más, 500 mil pesos.

Por estado, su distribución obedece a niveles de marginalidad, “porque estamos empezando por las escuelas más pobres”.

De las cuales, la mayoría se encuentra en zonas indígenas del país.

Redacción

Redacción

Next Post
Recomienda SEGE extremar precauciones por fuertes vientos

Recomienda SEGE extremar precauciones por fuertes vientos

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos del CEART presentarán la obra El Gallo Night Club

Alumnos del CEART presentarán la obra El Gallo Night Club

5 años ago
Estudiantes del Cobach a olimpiadas nacionales e internacionales

Estudiantes del Cobach a olimpiadas nacionales e internacionales

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In