• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Instituto de Física de la UASLP líder en investigación en biofísica

by Redacción
20 junio, 2018
in EDUCAPSULAS
0
Instituto de Física de la UASLP líder en investigación en biofísica
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene como objetivo situar a un corto plazo al Instituto de Física como un referente nacional de investigación en biofísica, fluidos complejos y materia condensada blanda, señaló en entrevista el doctor Iván Guerrero, investigador de la entidad.

Lo anterior lo señaló como parte de la 30 Conferencia Internacional en Ciencia y Tecnología de Fluidos Complejos, realizada en el auditorio Rafael Nieto Compeán, donde habló de proponer una nueva cantidad para caracterizar la nube iónica que se forma en soluciones acuosas cerca de un electrodo o una superficie cargada.

Señaló que esto tiene aplicaciones en el tratamiento de aguas negras o en medicamentos, previniendo que las partículas se acerquen entre sí, logrando una solución homogénea, que pueda tomarse, también sirve para mantener la estabilidad en la consistencia de lubricantes y medicinas.

El doctor Iván Guerrero señaló: “Con esta nueva propuesta, se pueden lograr efectos muy interesantes como correlaciones iónicas y cargas de imágenes”.

Señaló que actualmente está trabajando en una extensión para la geometría cilíndrica que se localiza en estructuras como el ADN, que puede extenderse a nanopartículas cubiertas con cadenas de polímeros, que permitan la entrega de medicamentos directamente a células y tejidos del cuerpo humano.

Añadió: “La investigación en el área de fluidos complejos es fundamental, tiene aplicaciones en diferentes ramas de la ciencia como la biología, minería, medicina, en todos los campos donde se utilicen soluciones que contengan estos componentes”.

Resaltó que el programa que se está presentando en esta edición es de gran calidad, “es una fiesta académica para la física, una oportunidad invaluable para los estudiantes potosinos de conocer los avances en investigaciones de fluidos complejos y materia condensada blanda, sin tener que viajar al extranjero”.

Redacción

Redacción

Next Post
Justicia ambiental, un aspecto clasificado de Derechos Humanos

Justicia ambiental, un aspecto clasificado de Derechos Humanos

ADVERTISEMENT

Recommended

Librería de la UASLP invita a Concierto Operatto por día del  maestro

Librería de la UASLP invita a Concierto Operatto por día del  maestro

5 años ago
Maestros potosinos opinan sobre cuál sería el salario ideal para los docentes

Maestros potosinos opinan sobre cuál sería el salario ideal para los docentes

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In