• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Instituto de profesionalización del magisterio potosino fundamental en la formación de los docentes

by Redacción
8 noviembre, 2019
in PORTADA
0
Instituto de profesionalización del magisterio potosino  fundamental en la formación de los docentes
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“El Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino promueve la formación y actualización del personal docente, directivo, de supervisión y de apoyo técnico pedagógico, el cual durante estos tres años ha sido uno de los principales ejes educativos para la preparación de los docentes potosinos”, expresó el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, en el marco del tercer aniversario del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino (IPMP).

En el evento, en el que además se impartió la conferencia “La Importancia de los Organismos Institucionales Autónomos y su vinculación con el Contexto Educativo” a cargo de Jorge Andrés López Espinosa, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el titular de SEGE dijo que la capacitación a los docentes se ha logrado gracias al fortalecimiento de los esquemas de formación continua y desarrollo profesional, y detalló que este instituto ha trabajado con dos líneas que son: la formación continua en temas prioritarios que contribuyan a mejorar la atención del personal educativo que labora en contextos de vulnerabilidad, bajo los principios de calidad y equidad, y la actualización académica correspondiente a la función que desempeña cada figura educativa en la escuela y en la zona escolar.

“En el Instituto se han capacitado hasta la fecha a más de 14 mil docentes y en lo que resta del año se capacitarán a alrededor de 3 mil 155 docentes más en los diferentes cursos, conferencias y talleres que se ofrecen”.

Al hacer uso de la palabra, Rubén Rodríguez Barrón, Director del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino, indicó que los cursos que se ofrecen en el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino dan cumplimiento a la Ley General de Educación, que menciona que las autoridades educativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, constituirán el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para los maestros.

Actualmente el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino (IPMP) cuenta con 25 Centros de Maestros y 7 Centros de Desarrollo Educativo (CEDEs) distribuidos en todo el Estado para brindar los servicios de capacitación y profesionalización a todos los docentes y directivos interesados en cursar alguna de las ofertas formativas que imparte el IPMP tanto con recursos provenientes del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) 2019 así como con recursos propios con un número equivalente a 25 cursos y diplomados en modalidades presenciales, semipresenciales y en línea, además se cuenta con un total de 13 Instituciones de Educación Superior con quienes se tienen convenios para impartir la oferta del Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

En dicho evento se entregaron 52 reconocimientos a los miembros fundadores del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino y 5 reconocimientos a funcionarios que construyeron el proyecto del IPMP, entre ellos a la primera directora, Elda Ozuna Martínez.

Además del Secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, asistieron: Martha Barajas García, Diputada Vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el H. Congreso del Estado; Jorge Andrés López Espinosa, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Juan Francisco López Guel, representante del  Secretario General de la Sección 26 del SNTE; Sandra Luz Rodríguez López, representante del Secretario General de la Sección 52 del SNTE; Griselda Álvarez Oliveros, Directora General del Sistema Educativo Estatal Regular; Rubén Rodríguez Barrón, Director del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino; Francisco Javier Rojas Delgado, Rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí; docentes y directivos de Educación Básica, así como el personal del Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino y centros de maestros.

Redacción

Redacción

Next Post
Estudiante de la UASLP, seleccionada como Joven Líder Iberoamericana

Estudiante de la UASLP, seleccionada como Joven Líder Iberoamericana

ADVERTISEMENT

Recommended

INEA realiza la primera jornada nacional en los 32 estados

INEA realiza la primera jornada nacional en los 32 estados

3 años ago
Demostración de banderas en el SEER

Demostración de banderas en el SEER

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In