• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Investigadores de la UASLP identificarán residuos mineros metálicos abandonados

by Redacción
30 agosto, 2021
in EDUCAPSULAS
0
Investigadores de la UASLP identificarán residuos mineros metálicos abandonados
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Lo anterior, con financiamiento otorgado por COPOCYT al proyecto de investigación de la Facultad de Ingeniería.

Tras advertir que en el estado de San Luis Potosí existen residuos mineros metálicos abandonados que representan un peligro para diversas poblaciones, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrollaron un proyecto denominado “Programa Estatal de Manejo de Residuos Mineros Abandonados, Fase 1” que obtuvo financiamiento del Fideicomiso de Multas Electorales del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt).

El doctor Israel Razo Soto coordinador del proyecto, explicó que la investigación se realizará durante 18 meses a fin de detectar esta problemática en 11 municipios de la zona centro de la entidad. Afirmó que la minería es una actividad importante para el desarrollo de San Luis Potosí que posee una historia de más de 200 años, por lo que existen residuos que simplemente fueron abandonados al concluir su vida útil.

A decir del investigador, esto implica un trabajo de largo alcance que requiere de diversas fases y por ello, en la primera etapa se deberá realizar un inventario estatal de explotación de metales.

Para ello se integró un equipo con alumnas, profesores e investigadores de la Faculta de Ingeniería, del Instituto de Metalurgia y de la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP; se contará con la participación de expertos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de San Luis Potosí (SICITI) y del Servicio Geológico Mexicano.

Se pretende identificar cuántos residuos existen, dónde y en qué condiciones para lograr una caracterización; misma que permitirá saber el peligro que representan o, en ciertos casos, cuál es su valor para ser aprovechados en alguna actividad. Con todo ello, se podría además proponer la producción o fabricación de otros materiales.

Razo Soto señaló que en esta fase del proyecto se podrán conocer las áreas geográficas en donde se encuentran los residuos, que representan peligros para las poblaciones y el ambiente, pues al dispersarse provocan contaminación de suelo, sedimento, agua o aire.

Los municipios en donde se comenzará a trabajar en los próximos meses son: Ahualulco, Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza.

Redacción

Redacción

Next Post
Fallece menor de 10 años por Covid-19 en San Luis Potosí

Fallece menor de 10 años por Covid-19 en San Luis Potosí

ADVERTISEMENT

Recommended

Cómo ayudar a los niños a no rendirse

4 años ago

¿Existió en verdad El Pípila?

10 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In