ADVERTISEMENT
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
https://elrayodesanluis.com/ https://elrayodesanluis.com/
Home EDUCAPSULAS

Investigadores de la UASLP proponen aprovechar el lirio acuático para crear materiales amigables con el medio ambiente  

by Redacción
3 agosto, 2023
in EDUCAPSULAS
0
Investigadores de la UASLP proponen aprovechar el lirio acuático para crear materiales amigables con el medio ambiente  
0
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los investigadores del Grupo Universitario del Agua (GUA) Nahum Andrés Medellín Casrillo y Alfredo Israel Flores Rojas, trabajan en la propuesta “Valorización y aprovechamiento de la biomasa de lirio acuático (Eichhornia Crassipes) presente en la presa San José para la elaboración y uso de materiales en la remoción de contaminantes del agua”. 

Al respecto, el docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), doctor Nahum Medellín, detalló que, en el presente proyecto, se propone la valorización y aprovechamiento de la biomasa del lirio acuático (Eichhornia Crassipes) como una materia prima altamente disponible y de bajo costo para desarrollar materiales amigables con el ambiente, capaces de remover diversos contaminantes del agua. 

“Como es sabido, la presa de San José es utilizada para abastecer de agua potable al ocho por ciento de la población de la capital potosina. La temperatura media anual en la zona donde se encuentra es de 18° C y la precipitación total anual es de 400 mm. Estas condiciones han propiciado la presencia y propagación de lirio acuático en la superficie de la presa”.   

El integrante del Grupo Universitario del Agua dio a conocer que el lirio acuático es una especie invasora muy común en los cuerpos de agua, originaria de América del Sur, y está catalogada como una de las 100 especies exóticas con mayor potencial invasor en el mundo. Representa una amenaza para la biodiversidad, la funcionalidad de los ecosistemas y la salud humana. 

Además, se ha demostrado causa impactos económicos en las regiones donde se encuentra presente. La presencia del lirio acuático en la Presa de San José tiene un impacto negativo en la calidad del agua, que contribuye a su evaporación y favorece la aparición de fauna nociva. 

El desconocimiento sobre cómo aprovechar la abundante biomasa del lirio acuático ha llevado a considerarlo simplemente como un residuo sin valor agregado. En los últimos años, la gestión del lirio acuático presente en la Presa San José ha generado graves problemas ambientales y ha afectado la calidad del agua. 

La disminución en la calidad del agua conlleva un aumento en los costos de inversión para el proceso de potabilización del líquido que se suministra a la población. 

Las acciones propuestas por los doctores Nahum Medellín Castillo y Alfredo Israel Flores Rojas, están encaminadas a realizar un diagnóstico y monitoreo de la presencia del lirio acuático en la Presa de San José; sintetizar materiales adsorbentes utilizando la biomasa del lirio acuático, mediante la creación de un composito de biopolímero y biomasa de lirio, así como la generación de hidrochar; y evaluar las propiedades fisicoquímicas y de textura de los materiales adsorbentes obtenidos. Los resultados obtenidos serán divulgados a través de diversos medios informativos.  

Asimismo, se implementará un plan de apropiación social del conocimiento, con el objetivo de involucrar a personas interesadas en la preparación de materiales adsorbentes a partir de las biomasas estudiadas y su aplicación en tecnologías de tratamiento de agua. Esto permitirá generar un valor agregado y valorización de las biomasas de estas especies invasoras, convirtiéndolas en recursos aprovechables y sostenibles. 

Tags: Grupo Universitario del Agua (GUA)Nahum Medellín Castillo y Alfredo Israel Flores RojasUASLP
https://elrayodesanluis.com/
ADVERTISEMENT
Redacción

Redacción

Next Post
Avanza la organización de la edición cuarenta del Medio Maratón Atlético Universitario

Avanza la organización de la edición cuarenta del Medio Maratón Atlético Universitario

ADVERTISEMENT

Recommended

Nava Palacios no llenó Plaza de Fundadores en su cierre de campaña y copia propuestas de Gallardo Juárez

Nava Palacios no llenó Plaza de Fundadores en su cierre de campaña y copia propuestas de Gallardo Juárez

5 años ago
UASLP iluminó Patio Central e inició temporada de Conciertos

UASLP iluminó Patio Central e inició temporada de Conciertos

7 años ago

Opinión

    Connect with us

    San Luis en la Educación

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Sitios de interés

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Fabian Gutiérrez Araujo Director General

    Colectivo para la mejora de la educación

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2023 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In