• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FAMILIA

Como destruir la autoestima de tus hijos

by Redacción
25 mayo, 2020
in FAMILIA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La autoestima es uno de los bienes intangibles más apreciados del ser humano. Sin ella, somos incapaces de realizar una valoración positiva de nosotros que nos permita desarrollarnos en el ámbito social. Además de auto protegernos, y amarnos.

Nuestras palabras y acciones muchas veces no están formando seres humanos capaces sino ocasionando una profunda tristeza y una baja (o a veces nula) autoestima.

Nadie nace sabiendo cómo ser madre, padre, tío, abuelo, etcétera a la perfección. Y puesto que entendemos esto, te contamos a continuación cómo puedes evitar ciertos hábitos con tus hijos para cuidar mejor de su autoestima, e incluso, fortalecerla.

Escenario posible #1

La niña nos comenta que desea ser astronauta cuando sea mayor. A continuación, comenzamos a darle vueltas al asunto y cometemos algunos errores como:

  1. Querer ayudarle tanto en las tareas escolares relacionadas a las ciencias del espacio que acabemos haciéndoselas nosotros por completo, creyendo que al tenerlas »perfectas» ella será mejor. (Es bueno participar activamente en las tareas de nuestros hijos pero también debemos darles espacio para pensar y resolver cuestiones por sí mismos. No debemos fomentar la dependencia )
  2. Sí, le compramos libros y telescopios para ver las estrellas pero no le permitimos armarlo por sí misma, sino que se lo hacemos nosotros. (Una cosa es supervisar desde cierta distancia cómo lo va armando y otra es inutilizarla por completo haciéndoselo todo nosotros)
  3. No la llevamos al planetario ni a ningún curso sobre ciencias del espacio, sino que la dejamos con sus en casa, porque allí »está mejor cuidada». (El exceso de protección limita muchísimo a los niños, los vuelve inseguros, ansiosos y por supuesto, baja su autoestima.

Resultado: la pequeña no puede imaginar ya que va a ser astronauta porque le hemos saboteado el sueño. Al procurarle todo lo que creemos que necesita, en realidad coartamos sus posibilidades de desarrollo y con ello, su autoestima.

la autoestima debe fomentarse, no sabotearse

Escenario posible #2

La niña nos comenta que desea ser astronauta cuando sea mayor. Sin importar lo realista o no que pueda parecernos este sueño, procedemos a lo siguiente:

  1.  Colaboramos con ella cada vez que nos solicite ayuda para alguna tarea escolar relacionada con el espacio y la tecnología espacial.
  2. Le procuramos un telescopio/libro/juguete/etcétera relativo al tema de su sueño y permitimos que lo explore por sí misma desde el primer momento. Si tiene algún inconveniente, podemos ayudarle, pero no intervenir del todo en el proceso. Lo importante es que ella aprenda por sí misma y que se sienta guiada, no intervenida ni inutilizada.
  3. Evaluamos mejor la propuesta de ir al planetario o iniciar un curso de ciencias del espacio. Si tenemos las posibilidades ¿por qué no apuntar a la niña? En caso de que resulte malo, al menos ella no se sentirá con una »tarea pendiente» en el futuro cuando vuelva a pensar en ello.

¡OJO! Si no tenemos las posibilidades de realizar una actividad, lo mejor siempre será buscar alternativas y procurar pasar tiempo de calidad con nuestra hija, en el cual ella pueda desarrollarse. Por ejemplo: ¿por qué no organizar una noche de películas espaciales?

la autoestima brinda oportunidades de acercamiento saludables

¿Qué pasa si no les permites cometer errores?

Si los niños no pueden cometer errores y les sobreproteges para que evitar que tenga una mala experiencia o cometan errores en general, no podrán desenvolverse en la vida y se convertirán en personas dependientes.

También tendrán un autoconcepto pobre e incluso, puede que malo. Pensarán que cometer errores es algo malo porque »duele».

Por ello, no debes de robarles la oportunidad de aprender de los errores de admitir que están equivocados y de darles la oportunidad, y la satisfacción, de solucionar las cuestiones.

Enséñale a tus hijos hacer las cosas de la mejor forma posible y a ser responsables de sus acciones. Así podrán tener una visión saludable de los errores y se darán cuenta de lo útiles que son, te lo agradecerán toda la vida y te sentirás más a gusto contigo misma. ¡Ánimo!

Redacción

Redacción

Next Post
Profesores: cómo preparar una clase flexible

Profesores: cómo preparar una clase flexible

ADVERTISEMENT

Recommended

Presentan “Las elegidas” en la Feria del Libro de la UASLP

Presentan “Las elegidas” en la Feria del Libro de la UASLP

7 años ago
Jóvenes, los que mas acuden a urgencias en diciembre

Jóvenes, los que mas acuden a urgencias en diciembre

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In