• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home Rroberto

JUEGOS FINITOS *Permitir o no el Mundial en la Escuela

by Redacción
9 junio, 2014
in Rroberto
0
Juegos Finitos *Los prófugos del gis
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Roberto Gutiérrez Turrubiartes

 

Permitir o no que los alumnos vean el próximo Mundial de futbol de Brasil en las Escuelas ya es un debate nacional. La puerta la abrió el Estado de Nuevo León a través de su Secretaría de Educación, quien anunció que en ese estado si se permitirá que los niños vean en el salón de clases los partidos de fut, pues son parte de su formación para promover el deporte.

Desde luego que hay un antecedente pues en el 2010 la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, en ese entonces dirigida por Alonso Lujambio Irazabal, anunció que la SEP si daría permiso a los maestros de que los chavos vieran los partidos del mundial y nada pasó.

Ahora sin embargo el tema vuelve a estar en boga, primero porque es un estado del país, Nuevo León, a través de su sistema educativo dice que si habrá “chance” de que los chavos disfruten el torneo de las patadas, pero lo chistoso del asunto también es que la titular de esa dependencia, es una mujer: Aurora Cavazos Cavazos.

La verdad a nadie hará mucho daño, lo que ya ocurre desde mucho antes, en la casa, lugar privilegiado como centro de formación de los niños, pues son los papás, tíos, hermanos, abuelos, etcétera y en parte también las mujeres de la casa, quienes han llevado esa costumbre de ver el futbol, con todo lo complicado o dañino que algunos puedan ver, tratándose por ejemplo de un producto comercial, con todos los bemoles que representa.

Entonces el que los escolapios tengan ahora la oportunidad de ver el futbol en las aulas, no quitará mucho al vicio que ya se ha fomentado desde muchos atrás, en el hogar e impulsado por los propios padres, así de que el motivo de queja no debe de ser mucho de quienes estén en contra de esta medida.

Además hay que considerar que los maestros y las maestras, también tienen su corazoncito y querrán ver a la Selección del “Piojo”, disputar el balón a los de Camerún, Croacia y Brasil.

Pero no solo vamos a abrir las puertas de los espacios educativos, pues esa práctica de llevar televisiones a las aulas, también se observará en los centros de trabajo, los talleres, los camiones, los taxis, etcétera, por lo que en vez de criticarlo, mejor vamos a aprovecharlo.

Este “permiso” tiene que sentar un buen precedente para que se practique por lo menos una vez por semana, ya que haya pasado la euforia futbolística para que al igual que se permitirá llevar TVs a las aulas, también en un futuro se permitan otra clases de prácticas de aprendizaje.

Que le parece a Usted, que después del Mundial, las secretarías de Educación de todo el país, fomenten también en las aulas, al igual que los partidos de futbol, el cuidado de la ecología.

Que se lleven películas, se impulsen programas de reforestación y se enseñe a los niños, no solo a plantar árboles, sino a cuidarlos, pero también a ser promotores de la cultura de la vida, enseñándoles también a sembrar, así sean jitomates, a cuidarlos, a cosecharlos y a aprender ese arte de vivir en un entorno verde.

Que los funcionarios educativos, que ahora permiten que se vea el futbol en las aulas, que no tiene nada de malo, pues además de ser una promoción de la cultura del deporte, también lo es de la socialización que ayudará a reducir la delincuencia juvenil, la vagancia e incluso las drogas, por lo que malo no es.

Sin embargo, reitero, que sea el primer paso, para que también en un futuro se promuevan otras enseñanzas, otras cosas, como la ciencia, la tecnología, etcétera y que los niños y jóvenes de las escuelas se conviertan en los centros de aprendizaje, al que todos debemos colaborar con una mente abierta, para que los acerque a desarrollar una capacidad más fuerte para enfrentar los problemas cotidianos.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
Abre la SEGE sitio antibulying

Abre la SEGE sitio antibulying

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnos de la Universidad Politécnica campus SLP viajan a Varsovia, Polonia

Alumnos de la Universidad Politécnica campus SLP viajan a Varsovia, Polonia

8 años ago
Se presentará en San Luis  el espectáculo internacional de Viva La Gente

Se presentará en San Luis el espectáculo internacional de Viva La Gente

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In