• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 21, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

La Ingeniería geomática también se enfoca en estudiar temas ambientales, sociales, económicos, y de salud

by Redacción
28 diciembre, 2015
in EDUCAPSULAS
0
La Ingeniería geomática también se enfoca en estudiar temas ambientales, sociales, económicos, y de salud
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Carrera de Ingeniería en Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma genera talentos en la aplicación de la informática para el manejo de información geográfica, enfocada en el estudio de temas ambientales, sociales, económicos y de salud.

Así lo aseguró el coordinador de la Facultad de Ingeniería el doctor Carlos Arturo Aguirre Salado, quien destacó que mucha gente piensa que la información geográfica solo incluye información física de la Tierra, y no necesariamente es así, un ejemplo es que pueden georeferenciarse los casos de alguna enfermedad, para que través de un algoritmo, se obtenga un mapa de susceptibilidad que indique la probabilidad de riesgo de contraer alguna enfermedad.

La Geo-informática como también se le conoce en otras universidades, incluye el desarrollo de herramientas entre las que destacan las bases de datos, GPS de alta precisión, programación, sistemas de información, así como los sistemas para el procesamiento de imágenes satelitales.

“La UASLP es de las pocas instituciones en México que imparten esta carrera, en el país sólo diez universidades ofrecen esta profesión”.

Los egresados pueden incorporarse en los tres órdenes de gobierno, diseñando y administrando sistemas de información, y pueden trabajar de forma independiente como prestadores de servicios profesionales, para realizar proyectos para empresas del medio ambiente o de salud.

“El área de geomarqueting se ha beneficiado con la explosión de información que brinda el INEGI, ya que nos a ayudado a crecer como país”.

El doctor Aguirre Salado, destacó que la geomática es una disciplina que ha llegado para quedarse y que no ha llegado a competir con la informática.

Redacción

Redacción

Next Post
El crecimiento científico de México dependera de los jóvenes

El crecimiento científico de México dependera de los jóvenes

ADVERTISEMENT

Recommended

Maestros piden poner fin a los “sustos” por la Reforma Educativa

9 años ago
Importante la inclusión ciudadana en el rescate de espacios públicos

Importante la inclusión ciudadana en el rescate de espacios públicos

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In