ADVERTISEMENT
  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, diciembre 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
https://elrayodesanluis.com/ https://elrayodesanluis.com/
Home EDUCAPSULAS

La robótica, una técnica para inducir a los niños a la ciencia

by Redacción
2 agosto, 2019
in EDUCAPSULAS, Uncategorized
0
La robótica, una técnica para inducir a los niños a la ciencia
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

San Luis Potosí cuenta con una de las mejores escuelas de Robótica.

Es un espacio con las mejores instalaciones  para que niños y jóvenes aprendan a construir robots con la guía de los mejores maestros.

Aquí Informes 444 168 6097,  444 656 6126, correo  hola@robotistas.mx o por inbox http://www.robotistas.mx/  Dirección Calle tres Guerras # 110

 

Armar y programar robots es divertido y despierta el gusto por las disciplinas

La robótica está de moda. Hace ya una década que en México comenzaron a surgir escuelas donde los niños arman robots y aprenden a manejarlos, pero la diversión de echar a andar una pequeña máquina y competir en carreras o peleas “tornillo a tornillo” es solo la fachada.

En el fondo, esta popular actividad extracurricular alimenta el interés de los estudiantes por las ciencias en general, y en particular por las matemáticas, la tecnología y la ingeniería, que agrupadas se conocen como disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics, por sus siglas en inglés).

Estas áreas, que fueron el coco para anteriores generaciones, hoy son aprendidas de manera lúdica y casi sin darse cuenta por los nativos digitales, que gracias a la robótica y otras clases extra, fusionan sus pasatiempos con nuevos conocimientos y habilidades como la programación, el diseño, la lógica y las matemáticas.

Actualmente los padres se preocupan por brindar a sus hijos cursos y algunas escuelas de educación básica incluyen en su currícula clases de educación tecnológica, para que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas, creativas y de pensamiento crítico para resolver problemas.

En poco tiempo, quien no sepa leer o escribir una línea de código será como un analfabeta de nuestros tiempos. La Robótica busca que los niños empiecen a trabajar con robots desde pequeños, pero con un enfoque educativo y lúdico. La idea es que desarrollen prototipos con los que puedan jugar, interactuar y resolver retos.

Algunas de estas habilidades son denominadas “nuevas competencias”, ya que son fundamentales para la comunicación del futuro: el pensamiento de diseño (cuando usan su conocimiento para crear objetos que solucionen problemas cotidianos) y el pensamiento computacional (cuando usan las computadoras como herramientas con el mismo fin). 

Hoy en día, el mundo laboral exige personas más capacitadas, la robotización aumenta y en un futuro cercano sustituirá gran parte de la mano de obra humana. “No importa la carrera que elijas, dentro de algunos años en tu centro de trabajo vas a interactuar con un robot, entonces es importante que tengas conocimientos de lógica, cómo funciona la programación de un robot y cómo interactúa, para que puedas adaptarte a los cambios laborales que se avecinan.

*El Dato   8 de los 10 empleos mejor pagados del país se relacionan con disciplinas de Robótica

¿Listos para el futuro?

 Se espera que para 2020 haya más de tres millones de robots industriales en uso en fábricas de todo el mundo, según la Federación Internacional de Robótica. La educación STEM es la base para desarrollar profesionistas capaces de llevar a cabo procesos operativos eficientes y, en un futuro cercano, cubrir el perfil de los nuevos empleos que impulsarán el aumento de la productividad y un mayor crecimiento económico.

Atentas a estas nuevas necesidades, a fines de 2018 diversas organizaciones empresariales y de la sociedad civil conformaron la Alianza para la Promoción de STEM (AP-STEM) en México, con el fin de promover el estudio de las disciplinas tecnológicas entre niños y jóvenes. 

Hay una gran labor por hacer para generar esta cultura STEM en el país; lo primero es conectar a los actores sociales relevantes para que la magia suceda y entre todos mostrarle a los chavos que es un tema que sí puede ser cool y divertido, pero sobre todo, que te da la posibilidad de cambiar al mundo y de conectarte con la visión social del siglo XXI.

Es un esfuerzo conjunto que no depende solo del gobierno y las empresas: las bases deben sentarse desde casa para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes opten por estas áreas de conocimiento.

Es triste pero 78% de los estudiantes mexicanos no se interesa por la ciencia, según un estudio conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Conacyt sobre la percepción de la ciencia y la tecnología en México, elaborado en 2011. Y esto no ha cambiado.

Hoy en día, 50% de las empresas no encuentra el talento que requiere para cubrir sus perfiles de puesto, según la encuesta Resolviendo la escasez de talento 2019 de Manpower.

Necesitamos acciones muy concretas y colaborar, para que las nuevas generaciones desarrollen las habilidades que necesitan para enfrentar exitosamente la cuarta revolución industrial, que es tecnológica.

De acuerdo con la OCDE únicamente 8% de las mujeres elige este tipo de carreras, contra 27% de hombres. Ambos son porcentajes muy bajos y poco alentadores, si tomamos en cuenta que 8 de los 10 empleos mejor pagados del país son carreras del área STEM, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del INEGI. 

La AP-STEM apuesta también por un cambio en el modelo educativo, para que los niños y jóvenes sean capaces de resolver problemas, transformar la información en conocimiento y convertir la tecnología en un instrumento de desarrollo. Existe el talento, solo hay que apoyarlo.

https://elrayodesanluis.com/
ADVERTISEMENT
Redacción

Redacción

Next Post
AMLO va contra aviadores en escuelas

AMLO va contra aviadores en escuelas

ADVERTISEMENT

Recommended

Inscripción o entrega de libros de texto gratuitos no debe ser condicionada a pago de aportaciones voluntarias de padres de familia: JRD

Inscripción o entrega de libros de texto gratuitos no debe ser condicionada a pago de aportaciones voluntarias de padres de familia: JRD

3 años ago
Toma protesta el Dr. RLC como nuevo Director General de Ceneval

Toma protesta el Dr. RLC como nuevo Director General de Ceneval

10 años ago

Opinión

    Connect with us

    San Luis en la Educación

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Sitios de interés

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Fabian Gutiérrez Araujo Director General

    Colectivo para la mejora de la educación

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2023 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In