• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

La UASLP presentó el libro referente al tema de Nanovacunas

by Redacción
19 octubre, 2020
in EDUCAPSULAS
0
La UASLP presentó el libro referente al tema de Nanovacunas
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Ciencias Químicas llevo a cabo la presentación del libro “Nanovacunas. Una tecnología innovadora para combatir a las enfermedades humanas y animales”. La ceremonia tuvo lugar en el Auditorio “Q.I. Rogelio Jiménez Jiménez” del plantel anfitrión.
 
A la presentación acudió como invitado especial, el Rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, quien estuvo acompañado de la directora de la Facultad de Ciencias Químicas, Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo; el Secretario de Investigación y Posgrado, Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén; el Secretario Académico, Mtro. Jorge Alberto Pérez González; el Dr. Roberto González Amaro, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP, y autoridades del plantel.
 
En su intervención, la Dra. Alma Gabriela Palestino, expresó que dicha ceremonia resultó relevante para la Facultad al culminar de manera exitosa un producto científico realizado bajo el compromiso de dos jóvenes universitarios que en su trabajo académico colocan a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en un primer plano a nivel nacional e internacional.
 
“Esta contribución llega en un momento importante en el que a nivel mundial se están haciendo esfuerzos extraordinarios para desarrollar nuevos métodos terapéuticos contra enfermedades infecciosas como la que estamos viviendo actualmente”.
 
Los autores de la obra «Nanovaccines. An Innovative Technology to Fight Human and Animal Diseases.”, doctores Sergio Rosales Mendoza y Omar González Ortega, después de concluir la conferencia magistral de manera virtual de la Dra. Nicole Steinmetz, de la Universidad de California, en San Diego, agradecieron el interés de la comunidad universitaria y el apoyo de la Rectoría para la realización del libro.
 
El doctor Sergio Rosales Mendoza señaló como una fiesta académica la presentación del libro debido que se entregó un material producto del trabajo de grupos de investigación, tesistas de licenciatura, de posgrado, post-doctorantes.
 
“Nanovaccines. An Innovative Technology to Fight Human and Animal Diseases.”, se compone de 11 capítulos, está editado por la editorial Springer; una obra de 343 páginas con 29 figuras originales, y un sinnúmero de figuras adicionales que se reproducen de documentos publicados con los respectivos permisos editoriales.
 
“El libro tiene un enfoque en las vacunas de mucosas. Las mucosas son la ruta de entrada principal para los patógenos infecciosos, de tal forma que vacunar por esas vías es relevante porque la respuesta inmunológica que se induce en esos compartimentos es clave para bloquear esa ruta de entrada”.
 
Y respecto al nombre de Nanovacunas, explicó es porque se basan en materiales de tamaño nanométrico que pueden ser funcionalizados y presentan características sobresalientes con una amplia área superficial, una química que les permite ser conjugados con antígenos. El libro se dedica a describir las tecnologías para sintetizar esos nanomateriales de diferente naturaleza.
 
También resalta las propiedades inmunogénicas de las nanovacunas, los mecanismos subyacentes de la respuesta inmune que inducen a través de las mucosas, y propone rutas para el diseño y evaluación de nanovacunas. La obra se puede adquirir a través del sitio de la editorial Springer o de manera impresa. Igualmente, en la biblioteca virtual Creativa se puede descargar en PDF, sin costo para estudiantes y personal universitario.a

Redacción

Redacción

Next Post
Del 19 al 23 de octubre, se realizará la XXXII Semana de Ciencias de la Información

Del 19 al 23 de octubre, se realizará la XXXII Semana de Ciencias de la Información

ADVERTISEMENT

Recommended

Hasta 200 mil pesos de multa a padres de familia por no denunciar bullying

Hasta 200 mil pesos de multa a padres de familia por no denunciar bullying

9 años ago
5 pasos que favorecen la lectura comprensiva

5 pasos que favorecen la lectura comprensiva

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In