• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
viernes, marzo 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

La UASLP reúne a 11 países para hablar sobre el intercambio académico

by Redacción
18 marzo, 2016
in PORTADA
0
La UASLP reúne a 11 países para hablar sobre el intercambio académico
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

La internacionalización es uno de los más grandes campos de oportunidad de desarrollo y una de las principales líneas de acción a seguir en el mediano plazo para el posicionamiento global de la institución, así lo aseguró el rector Manuel Fermín Villar Rubio en la XVII Conferencia de Educación Superior en América del Norte “Grandes Retos Globales, Canalizando la Colaboración Internacional”, realizada en el Centro Cultural Bicentenario en donde participan 260 personas de once países entre ellos Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Argentina y México.

En el evento realizado en el Centro Cultural Bicentenario el Cónsul General de los Estados Unidos en México Timothy Zúñiga Brown, dijo que el desarrollo de capital humano y el papel típico que desempeña el intercambio académico es fundamental para países como Canadá, México y Estados Unidos.

Estados Unidos está proyectando en definir la reapertura del programa: Education USA, con la Universidad de Colombus, además el gobierno Norteamericano está trabajando en la recepción de la 1er Feria de Movilidad Académica, que promoverá la participación de 15 universidades de Estados Unidos en abril para fomentar el intercambio académico.

“En el departamento de estado se ve a la educación internacional como un componente excepcional de la diplomacia, por lo que es necesario que los jóvenes absorban la verdadera lección de la educación internacional, es decir la forma de pensar de manera crítica, la importancia de la cortesía y una voluntad de responder a las opiniones contrarias con preguntas”.

Destacó que si se quieren alcanzar los objetivos compartidos para convertir a América del Norte en la región más prospera del mundo, los países deben de colaborar más efectivamente para que los jóvenes tengan las habilidades necesarias para que las empresas tengan éxito.

“Sólo en San Luis se ha recibido una inversión de 6,000 millones de dólares de empresas estadounidenses”.

El Cónsul Zúñiga Brown agregó que Canadá, Estados Unidos y México son parte de la mayor zona de libre comercio del mundo mediante el Tratado de Libre Comercio (TLC) y ahora que este tratado enfrenta su segunda década, debe superar los números de producción de un trillón de dólares en bienes y servicios, “para ello, nuestra gente es el activo más importante de dicho intercambio”.

“100,000 estudiantes extranjeros viajan a Estados Unidos al año, por lo que no hay un lugar mejor para el tema de la educación, que el rebasar la frontera educativa”.

Por su parte el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López agradeció la presencia de las personalidades reunidas en San Luis Potosí y aseguró que los trabajos en favor de la educación siempre serán positivos para el estado.

Acudieron al evento el Director General del Conacyt, doctor Enrique Cabrero Mendoza; el secretario de educación, Joel Ramírez Díaz; el presidente del consejo directivo del consorcio para la colaboración de educación superior de América del Norte, David Loncanet; el doctor Francisco Marmolejo, coordinador de educación superior del Banco Mundial, Sean Mandley; el vicepresidente del consejo directivo del consorcio para la colaboración de la educación superior en américa del norte, David Atkinson, así como Michael Bailey de la embajada de Canadá y la directora de Internacionalización de la UASLP Alicia Cabrero Lobato.

 

 

Redacción

Redacción

Next Post
El ingeniero Medellín Milan es el nuevo Rector de la UT

El ingeniero Medellín Milan es el nuevo Rector de la UT

ADVERTISEMENT

Recommended

Éxito académico: ¿Cuestión de genética?

Éxito académico: ¿Cuestión de genética?

5 años ago

Conoce a la próxima Einstein: Sabrina González Pasterski

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In