• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 27, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Laboratorio de Interacciones Biomoleculares y cáncer de la UASLP, trabaja para encontrar potenciales sitios para realizar fármacos anticancerígenos

by Redacción
10 agosto, 2022
in EDUCAPSULAS
0
Laboratorio de Interacciones Biomoleculares y cáncer de la UASLP, trabaja para encontrar potenciales sitios para realizar fármacos anticancerígenos
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto de Física, Campus Pedregal, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) cuenta en sus instalaciones con el Laboratorio de Interacciones biomoleculares y cáncer, a cargo de la Dra. Vanessa Olivares Illana. En este espacio de investigación, se estudian las bases moleculares del cáncer tratando de entender las interacciones de las moléculas en la célula.

En los proyectos de investigación participan estudiantes de licenciatura y posgrado, analizando las interacciones entre las moléculas que están en la célula en condiciones normales o de estrés, y cuando estas interacciones fallan, una de las enfermedades que pueden generar es el cáncer.

“Estudiamos en células que tienen cáncer, comparamos como varían las interacciones para entender las bases moleculares, esto nos sirve para encontrar potenciales sitios para realizar fármacos anticancerígenos”.

El Laboratorio de Interacciones biomoleculares y cáncer inició hace diez años y en este tiempo se ha validado una parte de sitios importantes para el desarrollo del cáncer y se tiene conocimiento que si se alteran se puede evitar que las células se vayan a esta enfermedad.

Olivares Illana manifestó que continúan estudiando para comprender a fondo cómo inicia el cáncer, “obviamente, no es por un par de moléculas, es toda una red de vías normales de las células que se alteraron y entonces pueden provocar esto, sin embargo, también estamos buscando la manera de modular las que validamos”.

Sostuvo que hay ciertos tipos de cáncer que tienen estas interacciones alteradas, siendo retinoblastoma el de interés para esta comunidad científica del Instituto de Física. En esta degeneración, han encontrado una manera en que si logran modular las interacciones, evita que el cáncer siga.

“Pretendemos encontrar fármacos contra el retinoblastoma o el melanoma porque son las mismas interacciones, y entonces en eso estamos, en tratar de encontrar estos compuestos que regulen estas interacciones”.

Explicó que el retinoblastoma es un cáncer que se considera raro, debido que poca gente sabe de su existencia. La UASLP, a través del Instituto de Física tiene una colaboración con el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y se han detectado casos en San Luis Potosí y en la región.

Consideró como importante su estudio al haber encontrado las moléculas que pueden ser reguladas, sobre todo por tratarse de un cáncer infantil que no tiene manera de prevenirse debido que inicia en etapas tempranas de la vida y los padres desconocen.

“Generalmente se diagnostica en etapa avanzada donde no hay salvación, esto nos causa conflictos; por ello, queremos encontrar una manera de diagnosticar a tiempo y encontrar moléculas que puedan regularlo”.

La doctora Vanessa Olivares, añadió que en México el tratamiento por elección es la enucleación; el 45 por ciento de los casos de este cáncer se presenta en niños con antecedentes familiares, aunque también se presenta en forma no hereditaria.

Tags: Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”Laboratorio de Interacciones Biomoleculares y cáncerUASLP
Redacción

Redacción

Next Post
Departamento de Arte y Cultura-Uaslp invita a curso de “Ballet Clásico”

Departamento de Arte y Cultura-Uaslp invita a curso de “Ballet Clásico”

ADVERTISEMENT

Recommended

Maestro golpea a niño brutalmente

Maestro golpea a niño brutalmente

5 años ago
El SEER entrega importante apoyo a los Bomberos

El SEER entrega importante apoyo a los Bomberos

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In