• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

Lo creas o no, las matemáticas pueden curar el cáncer

by Redacción
31 marzo, 2018
in FORMACION
0
Lo creas o no, las matemáticas pueden curar el cáncer
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias al trabajo de científicos de todo el mundo es posible predecir el comportamiento de algunos tipos de cáncer mediante algoritmos matemáticos

*La cura del cáncer es uno de los objetivos más largamente perseguidos por científicos de todo el mundo

*Los profesionales de las Matemáticas tienen mucho que aportar al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad

*Tanto en México como en el mundo se usan estrategias y algoritmos matemáticos para comprender y predecir el cáncer.

El cáncer, en sus diversos tipos, es una de las preocupaciones más grandes de Médicos y Científicos de todas las áreas. De hecho, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa de muerte a nivel mundial.

En México, se diagnostican unos 148.000 nuevos casos de cáncer cada año. Además, el cáncer de mama es la causa de muerte más frecuente en el país, causando 15 muertes diarias al día.

Desde la Sociedad Mexicana de Oncología se indica que lascausas más frecuentes o factores de riesgo más importantes cuando se trata de cáncer se asocian a la mala alimentación y el estrés. Aunque la obesidad, el consumo de tabaco y de alcohol también destacan como principales causantes de la enfermedad.

Durante años, Médicos y científicos de todo tipo han intentado una y otra vez encontrar una cura para esta enfermedad, poder predecir su comportamiento o encontrar procedimientos médicos más eficientes para combatirla. En los últimos años, gracias a la ayuda de las Matemáticas y el Análisis de Datos, se han logrado valiosos avances al respecto.

Matemáticas contra el cáncer

Un ser humano posee aproximadamente 22 mil genes, codificados en tres mil millones de pares de moléculas que conforman el genoma humano. Es decir: posee demasiada información codificada.

Comprender esta información es clave para predecir enfermedades, entender el funcionamiento del organismo y curar algunos de los males más comunes, como por ejemplo el cáncer. Las Matemáticas y el Análisis de Datos son, por tanto, ciencias que contribuyen con la Medicina para estos fines.

Mediante modelos matemáticos complejos, algoritmos, estadística y cálculos de todo tipo, esta ciencia ha contribuido a la comprensión de dichos genomas para contribuir al avance de la medicina.

Científicos que hacen la diferencia

Osbaldo Resendis Antonio, investigador del Departamento de Genómica Computacional, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) es uno de los científicos que trabaja con este objetivo.

Estudiando las reacciones bioquímicas características del cáncer, este científico elabora modelos matemáticos que le permiten identificar las vías de alimentación de los tumores. De este modo, se puede prevenir la enfermedad y reconocer qué elementos deben dejar de producirse en el cuerpo humano para detener el surgimiento del cáncer, o cómo es posible detener el crecimiento y la alimentación de los tumores.

Gracias a su trabajo, la Medicina puede enfocarse de mejor forma en el tratamiento de una de las problemáticas más urgentes de resolver.

Redacción

Redacción

Next Post
Racismo en México, ¿mito o realidad?

Racismo en México, ¿mito o realidad?

ADVERTISEMENT

Recommended

Maestros aplican la tecnología ante la contingencia universitaria: UASLP

Maestros aplican la tecnología ante la contingencia universitaria: UASLP

3 años ago
Puente educativo, cambian el 3 de noviembre por el 21 de diciembre

Puente educativo, cambian el 3 de noviembre por el 21 de diciembre

5 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In