• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Los Medicos de mexico sufren bullying

by Redacción
25 julio, 2014
in EDUCAPSULAS
0
Los Medicos de mexico sufren bullying
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El bullying no es fenómeno exclusivo del ámbito escolar, pues en el campo laboral, específicamente en el sector médico de México, el nivel de percepción está por encima de la media internacional.

Así lo expuso el doctor Jesús Martín Sánchez Aguilar, profesor adscrito al Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en un trabajo de investigación en el que colaboró como parte de las actividades del Verano de la Ciencia 2014, organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP.
El doctor detalló que este trabajo de investigación pretende explorar el bullying dentro del ámbito de la medicina, y los espacios de convivencia de los médicos. En el estudio, durante tres años se realizó un examen diagnóstico para identificar la intensidad de éste en el medio hospitalario, y se trabajó en la escala de likert -7 niveles-, para mayor precisión.
El médico indicó que esta investigación busca un énfasis en el medio escolar, específicamente con los residentes; los resultados de este primer trabajo fueron presentados en el 4º Congreso Internacional de Educación Médica, donde obtuvo una mención honorífica y se colocó entre los mejores 20 trabajos presentados.
El doctor Sánchez Aguilar comentó que el bullying es un fenómeno muy complejo, por lo que el cuestionario que se utilizó en la investigación fue generado en países desarrollados: «su perspectiva puede variar según el contexto; en países nórdicos el bullying puede estar en 30 por ciento, mientras que en Asia puede llegar a un 60, y nosotros aquí en México tenemos una prevalencia del 42 puntos porcentuales».
En cuanto a los niveles de percepción de los encuestados, dijo que el bullying puede caber en dos modalidades, el ligero y el extremo, donde reveló que según sus estudios la percepción el de bullying extremo no supera el 5%, mientras que el bullyng ligero alcanza apenas un 20%.

Redacción

Redacción

Next Post
Equipo de Porras del Tec Milenio gana 1o lugar Nacional

Equipo de Porras del Tec Milenio gana 1o lugar Nacional

ADVERTISEMENT

Recommended

El Dr. David Vázquez Salguero nuevo presidente el COLSAN

El Dr. David Vázquez Salguero nuevo presidente el COLSAN

6 años ago
SEP analiza extender la jornada escolar a ocho horas al día en las escuelas públicas

SEP: ¿Qué pasos deben seguir las escuelas privadas ante una emergencia?

4 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In