• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 29, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Los mexicanos estudian mucho y aprenden poco: OCDE

by Redacción
18 febrero, 2020
in EDUCAPSULAS
0
Los mexicanos estudian mucho y aprenden poco: OCDE
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que México es de los países que más invierte a la semana en tiempo escuela; las 30 horas que aproximadamente se destinan para ello no ha dado los resultados académicos esperados, puesto que casi la mitad de los estudiantes se encuentran en el nivel más bajo en ciencias, lectura y matemáticas.

Durante 18 años, los estudiantes de este país ha mantenido casi 100 puntos debajo en las evaluaciones de ciencias, matemáticas y lectura en comparación con el promedio de las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con la prueba Pisa.

Los alumnos de países como Finlandia y Suiza aprenden mucho en poco tiempo, a diferencia de los Emiratos Árabes que aprenden poco en mucho tiempo, por lo tanto la cantidad de horas que pasan los niños en la escuela no es símbolo de que tengan un buen aprendizaje, detalló Andreas Schleicher, director de educación y competencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Mexicanos Primero

✔@Mexicanos1o

No es que los estudiantes no dediquen tiempo a aprender o que no haya escuelas; el problema es que el tiempo de aprendizaje no se utiliza adecuadamente. @SchleicherOECD Director de Educación y Competencias en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Ver imagen en Twitter

5

11:02 – 17 feb. 2020
Información y privacidad de Twitter Ads
Ver los otros Tweets de Mexicanos Primero

El tiempo escuela que tiene los jóvenes en México no es aprovechado de la mejor manera, por lo tanto se deben de mejorar la calidad de los estudios; puesto que los estudiantes mexicanos son buenos reproducir el conocimiento pero no para implementarlo: “se les enseña a repetir en lugar de pensar sobre los textos”, delineó.

Mejorar la calidad de la educación en este país va a costar más dinero, abundó, pero a larga habrá un beneficio mayor que la inversión económica que se hizo, por lo tanto se debería de destinar un mayor presupuesto en los niveles básicos de educación: mejorar la calidad del gasto.

El presupuesto para educación en México para este 2020 tuvo un ligero incremento 0.7% aproximadamente, sin embargo el 99.70% está destinado para gasto corriente que incluye servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, entre otros, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de este año.

Capacitación docente

Para elevar el nivel y la calidad educativa en México se debe mejorar el entorno donde se desarrollan los alumnos, dentro y fuera de la escuela. Además que se tiene que capacitar al personal docente, darle incentivos económicos y hacer más interesante su profesión para que aumente el número de profesores, insistió Schleicher.

De las 35 horas aproximadamente que destinan los docentes en este país para dar su clase a la semana, poco menos de 20 horas son la que dedican al aprendizaje y la enseñanza; el restante son ocupadas en tareas administrativas, mantener el orden en el aula y otras actividades, de acuerdo con datos de la OCDE.

A pesar de que Finlandia destina menos horas de clase que México, más del 66% de su población estudiantil está por arriba del nivel 2 de la prueba Pisa, es decir del satisfactorio, bueno o sobresaliente en lectura.

 

Por ello se requiere darle una continuidad a políticas y prácticas que promuevan el desarrollo integral de los niños y jóvenes, como la formación docente y un enfoque sociocultural en el plan de estudio, según el presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo.

De igual manera se debe focalizar a las comunidades escolares con bajo desempeño para realizar un diagnóstico y así dotarlos de apoyo integral con equipos itinerantes. Además las autoridades educativas deben plantear metas concretas en la reducción del grupo de estudiantes en insuficiencia sin descuidar la permanencia, aseguró.

Las comunidades escolares pueden contribuir en la identificación de las barreras de aprendizaje, así como en la participación que afecta a cada estudiante. También pueden usar el margen de decisión para sumar a las familias, reorganizar tiempos y pedir apoyos, refirió.

A pesar de que en México hay pocas evaluaciones, la prueba internacional Pisa empata con otras de carácter nacional, como la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares (Enlace), lo cual devela la tendencia de la situación educativa en el país y el trabajo que hay por hacer, aseguró.

Redacción

Redacción

Next Post
Captan meteorito desde diferentes estados del país

Captan meteorito desde diferentes estados del país

ADVERTISEMENT

Recommended

Alumnas de la UASLP participarán en 1ª Olimpiada Mexicana de Enfermería

Alumnas de la UASLP participarán en 1ª Olimpiada Mexicana de Enfermería

1 año ago
Niega SEGE casos de influenza en escuelas

Niega SEGE casos de influenza en escuelas

4 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In