• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Los XV años de Rubí, muestra de la reestructuración del tejido social; Especialista

by Redacción
10 diciembre, 2016
in PORTADA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Fabián Gutiérrez Araujo

El fenómeno de los XV años de Rubí es una muestra de la reestructuración del tejido social, las relaciones sociales que se creían que eras formas fijas se están modificando por diversos factores, entre otros, por los nuevos soportes tecnológicos y el uso de redes sociales, así lo comentó el antropólogo social, David Madrigal González, investigador de El Colegio de San Luis

Socialmente significa que hay nuevas maneras de entrelazar las biografías individuales porque se están relacionando personas que no se conocen entre sí. Es decir, “indican nuevas maneras de entrelazar las biografías individuales con el tejido social, estamos viendo que aparecen nuevas prácticas (…) que van más allá del chisme, el morbo o lo chusco”.

David Madrigal es Doctor en estudios urbanos y ambientales por El Colegio de México, añadió que para algunos podría ser reflejo de descomposición social y para otros lo contrario, lo cierto es que se está reestructurando la forma en la que las personas y las familias o desconocidos interactúan en la sociedad.

Esas relaciones sociales como el noviazgo, matrimonios, entre otros, que se consideraban formas instituidas socialmente e inamovibles están en crisis y así lo reflejan las redes sociales y las nuevas tecnologías.

“Estamos frente a la necesidad de relacionarnos de otras maneras. El hecho de conectarnos así a partir de algo que nos parece divertido (…) en el fondo lo que esta haciendo es obligarnos a relacionarnos de otras maneras. Esa necesidad de reinventar formas de organización social a la que los nuevos tiempos obligan”.

Dijo que ese nuevo tejido social es más volátil y más fácil de reorganizarse, está basado en una nueva lógica del fluir diario de la vida cotidiana, en formas más flexibles.

“Los nuevos soportes tecnológicos orillan a nuevas maneras de ponerse en contacto y de convivir y eso es lo que estamos viendo”.

 

Redacción

Redacción

Next Post
Demostración de villancicos en el SEER

Demostración de villancicos en el SEER

ADVERTISEMENT

Recommended

Eventos como la 47 FNLUASLP son importantes y estimulantes para los autores: Jorge Zepeda Patterson 

Eventos como la 47 FNLUASLP son importantes y estimulantes para los autores: Jorge Zepeda Patterson 

1 semana ago
Inauguran exposición Universos Paralelos, Rostros de Ciencia y Progreso.

Inauguran exposición Universos Paralelos, Rostros de Ciencia y Progreso.

7 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In