• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home FORMACION

Matrimonios en México duran 13.5 años en promedio

by Redacción
16 febrero, 2016
in FORMACION
0
Matrimonios en México duran 13.5 años en promedio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México por cada 100 enlaces matrimoniales ocurren 18.7 divorcios, mientras que el promedio de duración social de los matrimonios es de 13.5 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con motivo del Día de San Valentín, el organismo reportó que en 2013 se registraron 108 mil 727 divorcios y en los últimos años y la tendencia es creciente, al ser el punto más bajo el observado en 1993 con 4.9 por cada 100 matrimonios.

El organismo explicó que a partir de este año se observa un aumento paulatino que se debe a un efecto doble; así, incrementó el número de divorcios y disminuyó la proporción de personas que se unen en matrimonio, debido al número de parejas que viven en unión libre.

Entre 2000 y 2013 el monto de divorcios aumentó 107.6 por ciento, mientras que el monto de matrimonios se redujo 17.7 por ciento, abundó el organismo al dar a conocer estadísticas sobre la situación conyugal de la población y el registro de matrimonios y divorcios ocurridos en México.

Señaló que en 2014 se registraron 577 mil 713 matrimonios, de los cuales mil 687 ocurren entre personas del mismo sexo, mientras que 576 mil 026 son matrimonios heterosexuales.

En cuanto a la edad, refirió que en 66.3 por ciento de los matrimonios heterosexuales el hombre es mayor que su cónyuge, mientras que en 11.4 por ciento ambos tienen la misma edad y en 21.7 por ciento el hombre es menor que su pareja.

Refirió que en 18 por ciento de los matrimonios el hombre tiene mayor escolaridad, mientras que en 50.7 por ciento ambos cuentan con el mismo nivel educativo y en 19.7 por ciento el hombre es de una menor escolaridad.

Al momento de casarse 50.6 por ciento de los varones labora sin que su cónyuge lo hiciera, 42.4 por ciento tiene empleo y 0.8 por ciento es ella quien trabaja, en tanto que en 2.6 por ciento ninguno cuenta con un empleo.

En México, 22.5 por ciento de las mujeres solteras de 15 años y más declaró haber tenido algún incidente de violencia por parte de su pareja durante los últimos 12 meses, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2011.

En ese sentido, precisó que dicha prevalencia disminuye a la mitad (11.3 por ciento), entre las mujeres alguna vez unidas (separadas, divorciadas o viudas), mientras que en las unidas, una de cada tres (33.5 por ciento) sufrió un incidente de violencia por parte de su pareja.

Abundó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo 30 por ciento de las mujeres que ha tenido una relación de pareja declara haber sufrido alguna forma de violencia física o sexual por parte de su pareja.

El organismo indicó que en 2014 en el país 42.3 por ciento de la población de 15 años y más está casada, mientras que 16.4 por ciento vive en unión libre; en conjunto, seis de cada 10 personas de 15 años y más (58.7 por ciento) se encuentran unidas.

Del resto, la población soltera representa 29 por ciento, mientras la separada, divorciada o viuda tiene una proporción de 12.3 por ciento, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid).

A su vez, añadió que desde hace algunos años se advierte un aumento de la población que vive en unión libre, lo que tiene como consecuencia una disminución de la población casada.

Datos del Censo de Población de 1990 y de la Enadid levantada en 2014 señalan que la proporción de las personas que se unen consensualmente aumentó al doble, al pasar de 8.3 a 16.4 por ciento; mientras que los matrimonios disminuyeron de 51.5 a 42.3 por ciento.

Otra tendencia observada en este periodo es el aumento de la población separada; así, entre 1990 y 2014 su proporción pasó de 2.2 por ciento a 5.4 por ciento, es decir, más del doble.

Los resultados de la Enadid de 2009 y 2014 indican que la edad promedio de las mujeres alguna vez unidas en edad fértil (15 a 49 años) disminuyó de 20.4 a 20.2 años.

Comentó que la edad media a la primera unión tiene un vínculo importante con la fecundidad y la formación de un nuevo hogar y explicó que la unión a una edad temprana implica para muchas adolescentes abandonar la escuela, lo que puede generar una situación de vulnerabilidad.

Agregó que según a Enadid 2014, una de cada cinco mujeres de 15 a 49 años que en la actualidad están casadas, cohabitó premaritalmente con su pareja (periodo de vida marital no legalizado), proporción que disminuye a una de cada 10 entre las mujeres divorciadas.

Redacción

Redacción

Next Post
Facebook implementará nuevas funciones 3D Touch

Facebook implementará nuevas funciones 3D Touch

ADVERTISEMENT

Recommended

Aumenta aceptación de egresados de preparatorias municipales en universidades

Aumenta aceptación de egresados de preparatorias municipales en universidades

5 años ago
Alumnas de Estomatología obtienen 1° lugar en concurso internacional

Alumnas de Estomatología obtienen 1° lugar en concurso internacional

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In