• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
sábado, abril 1, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

México necesitará ingenieros especializados en nuevas tecnologías en los próximos 5 años: SEP

by Redacción
25 enero, 2019
in EDUCAPSULAS
0
México necesitará ingenieros especializados en nuevas tecnologías en los próximos 5 años: SEP
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México registra un déficit de 20 mil ingenieros especializados en nuevas tecnologías, como nanotecnología, robótica, datos, e inteligencia artificial, disciplinas que serán demandadas en el futuro, así lo dio a conocer Carmen Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Bueno sabemos por ejemplo que la industria de la ingeniería tiene un déficit de cuando menos 20 mil ingenieros de aquí a los próximos cinco años. Son ingenieros que debemos generar en las instituciones de educación superior con capacidades de no solamente de atender la ingeniería en este momento ¿no? sino también estar adelantánose en los cambios que tiene el mundo”, declaró.

Luego de presentar el “Proyecto Industria 4.0 en Educación Superior”, la funcionaria indicó que además será fundamental incrementar el número de mujeres que estudian dichas carreras, lo cual no se ha concretado debido a que “en el imaginario social prevalece que las ingenierías siguen siendo un tema masculino”.

“Y en este sentido en el tema de las brechas sobre todo el  tema de las mujeres, el 51 por ciento de los mexicanos somos mujeres pero en los temas de educación superior de los que están estudiando ingeniería sólo el 23 por ciento son mujeres, las mujeres no tienen acceso a estas nuevas carreras sobre todo porque prevalece en el imaginario social que las ingenierías siguen siendo todavía un tema masculino”, comentó.

Frente a este escenario, la directora general de Educación Superior Universitaria de la SEP sugirió promover desde el núcleo familiar el que las mujeres aprendan matemáticas, habilidades motoras, entre otras, toda vez que las nuevas ingenierías son para ambos sexos.

Redacción

Redacción

Next Post
Detienen a maestro de kínder por presunto abuso sexual contra alumna de tres años

Detienen a maestro de kínder por presunto abuso sexual contra alumna de tres años

ADVERTISEMENT

Recommended

Realidad virtual y drones llegarán a la educación básica en México

Realidad virtual y drones llegarán a la educación básica en México

3 años ago
Introducción a la Antropología Digital, curso que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

5 programas de reciente creación de la UASLP ingresan a padrón de calidad del Conacyt

2 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In