• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home EDUCAPSULAS

Neoconstitucionalismo manifiesto en América Latina, en México no es la excepción

by Redacción
8 febrero, 2017
in EDUCAPSULAS
0
Neoconstitucionalismo manifiesto en América Latina, en  México no es la excepción
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México es un país que está interesado en seguir avanzando en cuanto a las normas constitucionales, pese a que existen corrientes que consideran necesaria la redacción de una nueva constitución, y otros apuestan por el ordenamiento de la actual, sin embargo la constitución mexicana está considerada, por todas las reformas que ha tenido, como una reciente constitución, es decir una neo constitución.

Así opinó el doctor Julio Teodoro Verdugo Silva, investigador de la Universidad de Cuenca en Ecuador, quien participó en las Jornadas de conmemoración por el centenario de la Constitución Mexicana, que se realizan en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma.

Durante su charla abordó el proceso constituyente ecuatoriano, que se da luego del proceso de elaboración de la constitución de 2008, que tienen similitudes con el proceso constituyente de México.

Detalló que la Constitución Mexicana de 1917, ha sido sometida a más de 700 reformas desde su redacción, lo que demuestra el cambio legislativo que se ha vivido en el país en 100 años, pero que se ha dado con una aparente estabilidad, encabezada por un solo partido político, a diferencia del constitucionalismo ecuatoriano, donde no se ha tenido estabilidad de partidos políticos y gobierno, y con la intervención de muchas Asambleas Constituyentes.

El doctor Verdugo Silva dijo que en América Latina se vive una era de nuevo constitucionalismo, que aunque el neoconstitucionalismo llegó hace ya décadas a Europa, fue tardío para Latinoamérica, en el que se incluye a México; indicó que este cambio se empiezan a observar en los modelos constitucionales, en Brasil en 1998, en Perú en 1993, en Argentina en 1994, en Colombia en 1991, en Venezuela en 1998, y en Ecuador en 2008.

Uno de los rasgos del neoconstitucionalismo, destacó, es que se da mucha potencia al conjunto de normas de carácter dogmático, donde se plantean los derechos, que tienen que ser materializados de manera directa e inmediata.

Por ejemplo, en el caso de México dijo que un rasgo de este neoconstitucionalismo la transformación del Distrito Federal en una entidad federativa, con una constitución propia, “si ustedes observan algunas características de la Constitución de la Ciudad de México, yo me atrevo a decir que hay muchos dispositivos adoptados por el constituyente de la Ciudad de México muy similares a los adoptados en el Ecuador, por ejemplo la revocación del mandato”.

Redacción

Redacción

Next Post
La opinión de amas de casa, es necesaria para solucionar problemas de agua en SLP; experto

La opinión de amas de casa, es necesaria para solucionar problemas de agua en SLP; experto

ADVERTISEMENT

Recommended

IEEA inició la segunda jornada nacional de acreditación e incorporación

IEEA inició la segunda jornada nacional de acreditación e incorporación

2 años ago
Promete SEP disminuir la carga administrativa de los maestros

Promete SEP disminuir la carga administrativa de los maestros

5 meses ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In