• About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
NEWSLETTER
Revista Potosina de Educación
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
  • PORTADA
  • EDUCAPSULAS
  • QUIENES SOMOS
  • MISION
  • DIRECTORIO ESCOLAR
No Result
View All Result
Revista Potosina de Educación
No Result
View All Result
Home PORTADA

Niños potosinos entre 7 y 12 años presentan triglicéridos elevados y colesterol.

by Redacción
3 octubre, 2015
in PORTADA
0
Niños potosinos entre 7 y 12 años presentan triglicéridos elevados y colesterol.
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio reveló que los menores potosinos entre 7 y 12 años de edad presentan triglicéridos elevados y colesterol, pero lo más grave es que el sector salud no trabaja sobre las consecuencias que este problema está presentando.

Esto gracias a una prueba sanguínea de menores de 400 escuelas primarias de San Luis, en donde se revisó su alimentación y las tendencias a padecer obesidad.

Detallo la doctora Guadalupe Galindo coordinadora de El Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de información Fitosanitaria (LaNGIF), quien dijo que la geografía de la Salud y la geografía médica no se trabajan en México, sin embargo en países como Brasil y Argentina presentan historial de 15 años trabajando con excelentes resultados, lo que les permite aplicar esta ciencia en la solución de problemas sociales.

El Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de información Fitosanitaria (LaNGIF) que depende de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt) obtuvo un reconocimiento de la Universidad de Brasilia como uno de los 10 mejores trabajos presentados en el VII Simposio Nacional de Geografía de Saúde-IV Fórum Internacional de Geografía.

El proyecto denominado: Distribución Geográfica del Abuso Sexual y Violencia Intrafamiliar de la Zona Metropolitana de San Luis, fue realizado por el Licenciado en Geografía Rogelio Santana y la doctora Guadalupe Galindo, coordinadora del LaNGIF.

A través de un cartel que expone la manera en que se distribuye la violencia en la zona de la capital, del 2012 al 2014 a través de revisiones hemerográficas en prensa escrita, los integrantes de LaNGIF detallaron que la distribución de los casos de abuso sexual, se relaciona con ambientes socioeconómicos, de tal manera que en las zonas donde hay más población con presencia femenina se ha detectado mayor violencia.

De acuerdo a los casos reportados en los periódicos, los delitos que más tienen víctimas mujeres son los de violencia doméstica y de abuso sexual.

En las colonias donde se presentan mayores incidentes de violencia y abuso sexual son: el centro histórico de capital, la colonia progreso, la Simón Díaz, la colonia arbolitos y algunas otras zonas del sur de la capital potosina.

“Hacen falta más recursos para trabajar en materia de geografía georreferenciada pues incluso para obtener la información para procesarla se presentan muchas trabas”.

En el simposio realizado en Brasilia, el LaNGIF-Ciacyt inscribió dos carteles, el de abuso sexual y violencia, pero además uno que tiene que ver con el estudio de los espacios obesogénicos, realizado por la doctora Celia Aradillas García del Centro de Investigación Aplicada en Ambiente y Salud.

Redacción

Redacción

Next Post
San Luis es el pionero en ofrecer la maestría en Terapia Infantil

San Luis es el pionero en ofrecer la maestría en Terapia Infantil

ADVERTISEMENT

Recommended

Juan Carlos Rulfo ofrecerá charla virtual en del 3º Festival de Cine de la UASLP

Juan Carlos Rulfo ofrecerá charla virtual en del 3º Festival de Cine de la UASLP

2 años ago
La Orquesta Sinfónica presenta El Cascanueces en el Teatro de la Paz

La Orquesta Sinfónica presenta El Cascanueces en el Teatro de la Paz

6 años ago

Popular News

    Connect with us

    Newsletter

    Atención

    Contacto revistapotosinadeeducacion2011@gmail.com

    Category

    Site Links

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

    Fabian Gutiérrez Araujo
    Director General

    La Primera Revista de Educación en San Luis Potosí. Todos los derechos reservados 2022 MARCA REGISTRADA MR

    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    No Result
    View All Result
    • PORTADA
    • EDUCAPSULAS
    • QUIENES SOMOS
    • MISION
    • DIRECTORIO ESCOLAR

    © 2022 JNews - Revista Potosina de Educación Revista Potosina de Educación.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In